¿Sabías que el autor de este audio tiene una de las mejores novelas de submarinos escrita originalmente en castellano?
Se titula «La tarde de los torpedos» y narra el audaz ataque del Uboot alemán U-331 contra el acorazado británico Barham. Puedes comprarlo en https://www.amazon.es/gp/product/B08KJFZW8Z (versión ebook y también en papel tapa blanda y tapa dura).
* * *
¿Es Bella Ciao una canción partisana?
Cuando se habla del origen de la canción Bella Ciao se da por sentado que es la canción emblemática de los partisanos italianos, los soldados irregulares que se enfrentaron tanto a los nazis como a sus colaboradores italianos fascistas.
Pero, si eso es así, ¿por qué otros atribuyen un origen laboral a la canción? No son pocos los que afirman que la pieza nació en los insalubres arrozales del valle del río Po, cantada por las “mondinas”, las plantadoras de arroz que trabajaron en condiciones comparables a la esclavitud hasta bien entrado el siglo XX.
Entonces, Bella Ciao… ¿Fue cantada por soldados que luchaban contra un invasor extranjero o fue un balsámico cántico entonado por infelices trabajadoras de campo?
Pues, ni lo uno ni lo otro.
Os invitamos a averiguarlo acompañándonos a través de una brumosa búsqueda de los verdaderos orígenes de esta canción, tan puesta en relevancia por la serie de televisión La Casa de Papel, de Netflix.
Además de la historia de Bella Ciao, los oyentes regulares encontrarán una adenda sorpresa…
Zafarrancho Pódcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0. La música incluida se encuentra amparada por los acuerdos de Ivoox con la Sgae, vigentes al momento de publicar este episodio.
Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en nuestro blog Zafarranchopodcast.wordpress.com. Podéis comentar en este tablón o enviar notas al correo electrónico [email protected] o las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook. También hay cuenta en Instagram.