Mor-discos

Zoe Gotusso – Mi primer día triste (Sony Music Argentina, 2020)


Listen Later

¿Puede una artista de vocación mainstream no solo haberse
forjado en la independencia más absoluta, sino articular un álbum que, sin
perder la inmediatez de las melodías dulces y redondas, también reivindique el
poder de la música rioplatense? Escuchando el esperado debut
de Zoe Gotusso, está clarinete: sí a todo.

“Mi primer día triste” no solo es la respuesta al hype
que se ha ido creando en torno a la cara más visible del extinto dúo argentino
Salvapantallas (que Gotusso compartía junto con Santi Celli, que también publicó su debut
solista hace unos meses), sino también es la respuesta a una manera de
funcionar habitualmente cuando una artista independiente deviene en una figura
con vocación masiva: girar hacia una radiofórmula que potencie su lado más
pop-ular, pero sin perder la autenticidad de lo que la ha llevado hasta allí.

A Zoe Gotusso, lo que la llevó a tener millones de reproducciones
en sus canciones y cientos de miles de seguidores en sus redes sociales no ha
sido un hit muy petón; sino una personalidad que se forja entre un pop de
autor que mira a la bossa nova, la milonga, el candombe o el bolero.

Ahí es donde aparece la mano de Juan Campodónico (uno de
los cerebros de Bajofondo y productor de discos de Jorge Drexler, No Te Va
Gustar o El Cuarteto de Nos, entre otros) a la producción; la de su aliado en
la guitarra Diego Mema para hacer un aterrizaje en donde la confianza del que
la conoce sobreviva; y una cesión a otros compositores como Nico Landa, su ex
compañero Santi Celli o Franco Saglietti para que la ayuden a hacer más redondas
algunas de sus frases o melodías; y superseries como Hugo Fattorusso o Martín
Ibarburu, entre otros, a la instrumentación.

El resultado nos presenta un cancionero con canciones de
deje bajofondero (“Ya”), con acercamientos neocandomberos (“La Culpa”), una
bossa nova que puede sonar en LOS40 latinoamericanos (“María” o “Ganas”), hits
cortavenas redenteros (“Mi primer día triste”), un tributo al gran icono del
candombe de autor Jaime Roos (“Amándote”), un enraizado bolero tan cerca de la
Fabiana Cantilo versionadora como del deje abolerado de Ximena Sariñana (“El
Cuerpo”) o hits familiares para sonar en cumpleaños, supermercados y también en
tus auriculares (“Cuarto creciente” o “Desnuda”).

Alan Queipo
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera