En este episodio de Transmedia, viajamos al corazón de los Andes para conversar con Manuel Ollanta Aparicio Flores, arquitecto, conservador y referente en la defensa del patrimonio peruano, coordinador nacional del Proyecto Ukhupacha. Desde el MOAF Boutique Hotel de Cusco —un oasis de historia construido literalmente sobre capas culturales del Pucamarca incaico— tejemos un diálogo que une arqueología, arquitectura, cosmovisión andina y memoria viva. Hablamos de sismos y de resiliencia, de los muros que sobreviven siglos gracias a la inteligencia constructiva de los antiguos peruanos, de ciudades sagradas como Lampa o del riesgo que afronta hoy el Valle Sagrado. Manuel nos guía por los caminos del Qhapaq Ñan, por las sombras que revelan rostros en las montañas, por los quipus como tecnología ancestral de comunicación, por la ética del ayni y por el vértigo del proyecto Ukhupacha: cuerdas suspendidas entre cielo y tierra, puestas al servicio del patrimonio. Una conversación íntima, luminosa y radical —en el sentido andino del término: volver a la raíz— sobre lo que significa conservar, corresponder y construir futuro desde la reciprocidad.