🎧 ¡Nuevo episodio de "A Brasier Quita'o"! 🎙️
Te invitamos a escuchar “Callarnos no es una opción: violencia de género en el periodismo”, nos acompaña Ana Cristina Restrepo, periodista y escritora, sobre cómo se ejerce el periodismo con perspectiva de género, el costo de denunciar la violencia en los medios y la responsabilidad de la prensa en la lucha feminista porque el periodismo no es neutral. Es un terreno de disputa política, donde quienes cuestionan el poder son atacadas, y las mujeres periodistas enfrentan violencias específicas que buscan silenciarnos y expulsarnos del debate público.
En cifras, 6 de cada 10 mujeres periodistas en Colombia han sido víctimas de violencia de género en su trabajo. El 79.3% ha sido agredida por un superior y el 56.1% por un compañero. El acoso, la discriminación y la violencia no son excepciones, son la norma en un sistema diseñado para callarnos.
Además, analizamos la Sentencia T-087 de 2023, que reconoce la violencia digital contra las periodistas como una amenaza real, y la impunidad que sigue permitiendo estos ataques. Si los medios no nos abren espacio, los tomamos. Si nos atacan, resistimos. Si intentan callarnos, hablamos más fuerte.
Porque el derecho a la información también es un derecho feminista. Porque cuando una periodista es silenciada, toda la sociedad pierde.
🎧 Escúchanos en Spotify, YouTube e Instagram y súmate a la conversación. Comparte este episodio y hagamos que la verdad incomode. Porque callarnos nunca ha sido una opción.
Toda nuestra gratitud con Lilo Lara, que generosamente nos dejó la canción "Nosotras primero" para darle vida a este Podcast💃🏽🎶 y a @Juddydeborondo por la complicidad.🎙️
Somos Dora y Gihomara y si estos temas te interesan, te invitamos a seguirnos en Spotify, YouTube e Instagram y a compartir este episodio. Toda nuestra gratitud con Lilo Lara, que generosamente nos dejó la canción "Nosotras primero" para darle vida a este Podcast💃🏽🎶 y a @Juddydeborondo por la complicidad! 🎙️