📖Desde el año 2021, a través de la resolución 0138 del 31 de mayo, el Ministerio de Cultura de Colombia estableció el 12 de octubre como el ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana’.
📚La transformación del objeto conmemorativo de esta fecha, antes signado por el Descubrimiento de América como Día de la Raza o Día de la Hispanidad, ha sido concebido a partir de la Constitución de 1991, en la que se consigna el carácter pluralista de nuestro país, que debe rendir tributo, reconocer y propiciar el respeto a la diversidad étnica.
🌎Además de una reivindicación histórica de las culturas indígenas y africanas que aportaron a la formación de las presentes culturas en América, es un llamado a la concientización, revisión histórica y a la unión en torno a la identidad propia, construida por los diferentes pueblos, etnias y manifestaciones culturales acontecidas en todo el territorio.
🕵En A CIENCIA ABIERTA, conversamos con el Prof. Sebastian Gómez, Historiador y Doctor en Estudios latinoamericanos con énfasis en Historia e Historiografía de América Latina, para tratar la importancia de la transformación del objeto conmemorativo de esta fecha, antes signado por el Descubrimiento de América como Día de la Raza o Día de la Hispanidad, para reconocer y propiciar el respeto a la diversidad étnica en Colombia y América
🎙️Escúchanos en 1410 a.m./Viernes 14 de octubre / 12:30 p.m./Emisora Cultural UdeA.
📲 Podcast A CIENCIA ABIERTA en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/882066