Este viernes se sortea la eliminatoria previa a los octavos de final de la Liga de Campeones de fútbol, en la que está el Real Madrid. Y que determinará a su vez quiénes pueden ser los rivales de los equipos ya clasificados, como el Barcelona y el Atlético. El encuentro más destacado de esta ronda será el que enfrente al Manchester City contra el Real Madrid o el Bayern Múnich.
Pep Guardiola, entrenador del equipo inglés, reconoce la dificultad de sus posibles rivales, que además tienen el plus de disputar la vuelta en sus estadios. Pero dice que espera que su equipo llegue mejor y recupere jugadores para dentro de dos semanas.
Recuerda que en octavos, el Barcelona podrá enfrentarse al Benfica, PSG, Mónaco o Brest; y el Atlético podrá tener como rival al Real Madrid, Bayern Munich, Manchester City o Celtic.Y en la Liga Europa, el Athletic y la Real Sociedad también conocerán hoy sus rivales… El conjunto bilbaíno jugará directamente los octavos tras ganar por 3-1 al Viktoria Plzen y la Real, que venció por 2-0 al PAOK, tendrá que disputar la eliminatoria previa contra el AZ neerlandés o el Midtjylland danés.
La jornada 22 de la Liga arranca este viernes con el derbi madrileño entre el Leganés y el Rayo Vallecano. El Real Madrid, líder de la competición, visitará mañana sábado al Espanyol. Antes, el Atlético de Madrid, segundo clasificado, jugará en el Metropolitano con el Mallorca. Y el domingo, el Barcelona, tercero en la tabla, recibirá al Alavés.
Hablando del Barcelona, 'Pedri' ha renovado su contrato con el club por cuatro temporadas más, hasta el 30 de junio de 2030. El Barcelona, por cierto, pedirá a la empresa BSM, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, una prórroga del contrato hasta el 20 de mayo de 2025 para que el equipo pueda seguir jugando sus partidos en el Estadio Olímpico Lluís Companys. Esta decisión, según un comunicado del club, se produce después de que hayan tenido constancia de que la instalación "muy probablemente" no acogerá el evento musical de los Rolling Stones durante el mes de mayo.
Álvaro Morata, que volvió al Milan en verano de 2024, abandonará en las próximas horas el club italiano para irse al Galatasaray turco, con el que negocia su fichaje. El Rayados de Monterrey negocia la incorporación de Sergio Ramos, sin equipo desde la temporada pasada, según confirmó este jueves el presidente deportivo del club mexicano, José Antonio 'Tato' Noriega.
Thibaut Courtois, enfrentado con el destituido seleccionador de su país, Domenico Tedesco, espera una visita del nuevo técnico de Bélgica, el francés Rudi Garcia, para hablar sobre su posible regreso para el Mundial de 2026. Y el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, reconoció este jueves que Messi "tiene ganas" de jugar el Mundial de 2026, aunque destacó que "tanto él como sus compañeros son conscientes de que queda un tiempo prudencial" hasta la competición.
Catorce atletas, entrenadores y familiares relacionados con el patinaje artístico volaban a bordo del avión accidentado al chocar con un helicóptero este miércoles por la noche en Washington, y en el que no hubo supervivientes.La Federación Española de Deportes de Hielo envió sus condolencias a todos los afectados.
Los siete aspirantes a presidir el Comité Olímpico Internacional, entre ellos Juan Antonio Samaranch, afrontaron ayer en la ciudad suiza de Lausana la presentación de sus programas ante la asamblea del organismo.. Samaranch afirmó que su intención es "acelerar" los cambios en el organismo porque "las recetas de ayer ya no valen". Los miembros de la asamblea votarán el 20 de marzo para elegir al máximo dirigente del COI.
En baloncesto, ayer en la Euroliga: Baskonia 88 Barcelona 86. Hoy se disputará el choque Mónaco-Real Madrid. El base Tomás Bellas ha anunciado su retirada del baloncesto a los 37 años, tras haber superado un linfoma de Hodgkin que le ha llevado a interesarse más en lo que ha llamado “la otra parte" de su vida.
Balonmano. Croacia es el primer finalista del Campeonato del Mundo masculino tras imponerse a Francia por 28 a 31. Hoy se jugará la segunda semifinal entre Dinamarca y Portugal.
Tenis. La nueva Copa Davis, a medio camino entre la tradicional y la innovadora que nació de la mano de Gerard Piqué en 2019, irrumpe en el calendario, con Bolonia como destino final. Y un recorrido que comenzará este fin de semana, con la primera ronda clasificatoria en la que España jugará ante Suiza en territorio helvético. Por cierto que Miguel Díaz Román ha sido reelegido presidente de la Federación Española. Será su tercer mandato consecutivo.
Ciclismo. El neerlandés Marijn van den Berg ganó al esprint el Trofeo Felanitx-Ses Salines en Mallorca. El belga Tim Merlier venció en la tercera etapa del Alula Tour en Arabia Saudí, en la que el británico Tom Pidcock mantuvo el liderato a pesar de sufrir un pinchazo a menos de dos kilómetros de la meta, por lo que no perdió tiempo.
En rugby, Francia, una de las favoritas al título, abrirá este viernes en París el Seis Naciones de 2025 con un partido clásico ante Gales, mientras que el encuentro estelar de esta primera jornada será el que enfrente este sábado en Dublín a Irlanda e Inglaterra.
El Comité Olímpico Español fue sede este jueves de la jornada 'Nosotros podemos prevenir el cáncer' donde se puso de relieve la importancia del deporte y los hábitos de vida saludables como factores clave en la prevención de la enfermedad, en un acto inaugurado por el presidente del COE, Alejandro Blanco, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, y el doctor Pedro Pérez Segura.
Suscríbete en http://spoti.fi/3StN83n