El trading es un concepto económico fundamental que conlleva la compra y venta de activos. Éstos pueden ser bienes y servicios, en los que el comprador remunera al vendedor. Mientras que en otro casos, la transacción puede consistir en un intercambio de bienes y servicios entre las partes que intervienen en el trade.
En el contexto de los mercados financieros, los activos tradeados son denominados instrumentos financieros. Éstos pueden ser valores, bonos, pares de divisas del mercado Forex, opciones, futuros, productos con margen, criptomonedas y muchos otros. Si estos términos son nuevos para ti, no te preocupes –más adelante, en este artículo, los analizaremos todos.
El término "trading" habitualmente se utiliza para referirse al trading a corto plazo -en el que los traders, de forma activa, entran y salen de sus posiciones en intervalos de tiempo relativamente cortos. Sin embargo, esta es una premisa un poco engañosa. De hecho, el trading puede aludir a un amplio rango de estrategias diferentes, como por ejemplo el "day trading", "swing trading", trading de tendencia y muchos otros. Pero no te preocupes, ya que posteriormente los abordaremos todos de manera más detallada.
¿Qué es invertir?
Invertir es asignar recursos (como por ejemplo capital) con la expectativa de generar un beneficio. Aquí se puede incluir el uso de dinero para financiar y poner en marcha un negocio, o comprar tierras con el objetivo de venderlas posteriormente a un precio más elevado. En los mercados financieros, esto habitualmente implica invertir en instrumentos financieros con la esperanza de venderlos más tarde a un precio más elevado.
La expectativa de obtener un retorno es un aspecto esencial de la inversión (a éste también se lo denomina ROI). A diferencia del trading, las inversiones habitualmente adoptan un enfoque más a largo plazo en relación con la acumulación de valor. El objetivo de un inversor es generar riqueza a lo largo de un periodo de tiempo prolongado (años o incluso décadas). Existen muchas maneras de hacerlo, pero los inversores normalmente emplean factores fundamentales para encontrar oportunidades de inversión potencialmente buenas.
Dada la naturaleza a largo plazo de su enfoque, los inversores habitualmente no se preocupan por las fluctuaciones del precio a corto plazo. Por tanto, normalmente se mostrarán relativamente pasivos, sin preocuparse demasiado por las pérdidas a corto plazo.
Tradear vs. invertir - ¿en qué se diferencian?
Tanto los traders como los inversores buscan generar beneficios en los mercados financieros. Sus métodos para alcanzar dicho objetivo, sin embargo, son bastante distintos.
Generalmente, los inversores buscan generar un retorno a lo largo de un periodo de tiempo más prolongado – digamos que en años o incluso décadas. Al tener un horizonte temporal más largo, el retorno que éstos se marcan como objetivo para cada una de sus inversiones tienden a ser también más grandes.
Los traders, en cambio, tratan de aprovecharse de la volatilidad del mercado. Entran y salen de sus posiciones de manera más frecuente, y es posible que busquen retornos más pequeños para cada trade (dado que a menudo entran en múltiples de ellos).
¿Qué enfoque es mejor? ¿Cuál es el más adecuado para ti? Eso es algo que debes decidir tú. Puedes empezar informándote sobre los mercados, y luego aprender practicando. Con el tiempo, podrás determinar cuál de ellos se adapta mejor a tus objetivos financieros, personalidad y perfil de trading.
Ingresos pasivos
Hasta el momento hemos hablado sobre trading e inversiones. Estos métodos por lo general requieren invertir mucho tiempo, el cual muchos no tienen. Si eres de ese grupo de personas ocupadas pero eficientes, tenemos otras opciones que pueden interesarte.
Como dijo Warren Buffett, uno de los inversores más exitosos "Si no encuentras la forma de generar dinero mientras duermes, trabajarás hasta morir".
Tenemos buenas noticias, el mundo de las criptomonedas te ofrece muchísimas oportunid