La Ley de Dignidad de 2023 es un proyecto de ley de reforma migratoria integral que se presentó en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 8 de febrero de 2022. El proyecto de ley tiene dos componentes principales:
- El Programa de Dignidad, que proporcionaría un camino hacia el estatus legal para los inmigrantes indocumentados que han vivido en los Estados Unidos durante al menos cinco años. Para ser elegible, los solicitantes deberán pasar una verificación de antecedentes, pagar los impuestos adeudados y comenzar a pagar impuestos. También se les exigiría pagar una tarifa de $ 5,000 durante el transcurso del programa de siete años.
- El programa de Trabajadores Agrícolas Certificados, que crearía un estatus legal renovable para los trabajadores agrícolas indocumentados. Para ser elegible, los solicitantes deben haber trabajado en agricultura durante al menos dos años y aprobar una verificación de antecedentes.
La Ley de Dignidad también incluye una serie de otras disposiciones, tales como:
- Elevar el límite por país de las visas basadas en el empleo y patrocinadas por la familia del 7% al 15%.
- Proteger a los niños de la edad de las visas debido a demoras en el procesamiento.
- Requerir que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reanude la construcción de barreras a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
- Autorizar al DHS a solicitar el apoyo de la Guardia Nacional para asegurar la frontera sur.
- Requerir la contratación de personal adicional de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.
- Proveer financiamiento para infraestructura y equipamiento fronterizo.
La Ley de Dignidad ha sido elogiada por algunos defensores de la inmigración por su enfoque integral de la reforma. Sin embargo, también ha sido criticado por algunos por sus altas tarifas y otros requisitos. El proyecto de ley está actualmente pendiente en la Cámara de Representantes.
Aquí hay algunos detalles adicionales sobre el Programa de Dignidad:
- Los solicitantes tendrían que haber estado continuamente presentes en los Estados Unidos durante al menos cinco años antes de que se promulgara el proyecto de ley.
- Los solicitantes deberán pasar una verificación de antecedentes penales y pagar los impuestos adeudados.
- Los solicitantes deberán pasar una verificación de antecedentes penales y pagar los impuestos adeudados.
- Los solicitantes tendrían que pagar una multa inicial (no especificada en el texto legislativo) y $5,000 en "restitución" durante el transcurso del programa.
El Programa de Dignidad brindaría a los inmigrantes indocumentados una serie de beneficios, que incluyen:
- La capacidad de trabajar legalmente en los Estados Unidos.
- La posibilidad de viajar libremente dentro y fuera del país.
- La posibilidad de solicitar una tarjeta verde después de cinco años de participación continua en el programa.
- La capacidad de patrocinar a miembros de la familia para la inmigración a los Estados Unidos.
El Programa Dignidad es un importante paso adelante en la lucha por la reforma migratoria. Brinda un camino hacia el estatus legal para los inmigrantes indocumentados que han estado viviendo en los Estados Unidos durante años y que contribuyen a la economía y al tejido de nuestra sociedad. El proyecto de ley aún está pendiente en el Congreso, pero tiene el potencial de marcar una diferencia real en la vida de millones de personas.