¿Qué son exactamente las voces sintéticas y las voces clonadas? ¿Cómo se crean? ¿Llegarán a sustituir a los profesionales de la voz? ¿Cómo se regula esta nueva realidad? ¿Existen leyes que amparen las malas praxis en este entorno? ¿ Dónde están los límites éticos? Todo esto y mucho más tratamos en este episodio con cuatro profesionales que tienen mucho que decir y con una IA que co-conduce el episodio junto a Marta García. ¿Te lo vas a perder? Y por supuesto no falta nuestro juego auditivo donde retamos a estos geniales invitados:
Rodrigo Gallego: abogado experto en protección de datos, propiedad intelectual, trabaja en el despacho MONTERO-ARAMBURU formando parte de las áreas de Entretenimiento y Deporte y Derecho Digital y es un abogado que trabaja siempre a la vanguardia de esta profesión, aplicando los conceptos como los derechos de la propiedad intelectual a nuevos fenómenos como el metaverso por ejemplo
Enrique Zornoza: Ingeniero de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Enrique es Project Manager y Product Owner en la empresa tecnológica Avantgarde IT y Project Manager de Auris, un servicio de voces sintéticas.
Ana Viñuela: actriz de doblaje, locutora y cantante además de la creadora del Congreso Internacional de la Voz VOLE. Ana se relaciona y asiste a numerosas ferias extranjeras y conoce bien el mercado estadounidense.
Roberto Carreras: uno de los profesionales más valorados de la innovación en la comunicación digital y creador de Voikers, una empresa que ofrece productos y servicios de audio digital e Inteligencia artificial conversacional.
¿Quién es Marta García?: https://www.linkedin.com/in/martagarciag
Normativa europea en proceso sobre IA: https://artificialintelligenceact.eu/
Empresa Voikers: https://voikers.com/
Empresa Avantgarde IT: https://avantgardeit.es/
Empresa Smart Locuciones: https://www.smartlocuciones.es/