El tema central es la construcción de la memoria colectiva y la identidad en el barrio Los Laches, a través de las experiencias de sus habitantes, quienes relatan la historia del barrio, su proceso de legalización y los cambios a lo largo del tiempo. Se destaca la lucha por los derechos y el papel de los movimientos sociales en la mejora de las condiciones de vida, así como el concepto de "visiblemente invisible", que refleja la falta de reconocimiento del barrio a pesar de su cercanía al centro histórico de Bogotá. Finalmente, se hace un llamado a los oyentes para que visiten Los Laches y conozcan la calidad humana de sus habitantes y la riqueza cultural que ofrece la comunidad. En este podcast se hace un acercamiento al barrio Los Laches, en la localidad de Santa Fe, Bogotá, a través de las voces de sus habitantes, como Ana Dolores Peña, Doña Lola y Doña Marlen, quienes narran la evolución del barrio desde sus inicios, destacando el proceso de legalización que permitió la transformación de un área informal en un espacio organizado con servicios básicos. Los relatos revelan cómo la comunidad ha enfrentado diversas dificultades, incluyendo conflictos internos y la percepción negativa que tienen algunos sobre el barrio, a pesar de lo cual han cultivado un fuerte sentido de comunidad y pertenencia, evidenciado en sus tradiciones y actividades colectivas. El concepto de "visiblemente invisible" se utiliza para describir la rica historia y cultura de Los Laches, que a menudo no es reconocida por el resto de Bogotá, expresando los habitantes su deseo de que más personas visiten el barrio para experimentar su calidez y hospitalidad, y para que se reconozcan las contribuciones de la comunidad al tejido social de la ciudad, destacando la importancia de las prácticas de memoria para preservar la identidad del barrio.