Ahora, cuando es tan necesario renovar el aire de las casas, ¿en qué pueden ayudarnos las plantas?, no solo tienen capacidad para purificar los ambientes renovando el aire aportando oxígeno, sino que numerosos estudios han demostrado que algunas especies, pueden filtrar y eliminar del ambiente agentes tóxicos presentes en el aire interior de los edificios".
Pero, ¿qué ocurre si no disponemos de un jardín propio y la visita al parque no está al alcance? Parafraseando alguna frase famosa, si no podemos ir a los espacios verdes, quizá debamos hacer que los espacios verdes vengan a casa. En esta pandemia, hay un llamado claro a la reconexión con la naturaleza. El diseño biofílico y la incorporación de plantas a nuestro entorno doméstico es una forma innovadora de crear entornos naturales en los que podamos vivir, trabajar y aprender.
El diseño y planeamiento de un jardín obedece al fin que se le va a dar. Puede concebirse como un espacio para el descanso y esparcimiento, la meditación y contacto con la naturaleza, pero también bajo un planteamiento mucho más práctico, tal como la producción de plantas, frutas, hortalizas o hierbas medicinales. Los botánicos, por su parte, estiman el jardín como un instrumento de investigación; en él ordenan las familias, describen las especies, y las observan en su proceso de aclimatación, poniendo la información resultante a disposición de la comunidad científica.