Hola, soy Jorge Gómez de Bioxnet ¿ y sabes qué?
Deja de vender y mejor concéntrate en otra cosa, y es lo que vamos a hablar el día de hoy.
A nadie nos gusta que nos vendan, pero todos estamos comprando, nos gusta comprar, pero odiamos que alguien nos quiera vender algo, que nos obligue y nos fuerce a comprar porque nos sentimos presionados, pero sí nos gusta comprar.
No dejes de vender, tu empresa necesita que vendas. Ese es el motor de tu negocio.
Pero en redes sociales tienes que dejar de dar el mismo "speech de venta", porque la gente lo va a rechazar.
Cambia tu rol de vendedor a coach, a mentor, a consultor.
Eso es lo que tú quieres ser delante de tu cliente, un consultor.
Si solamente estás hablando de cómprame mi producto, en persona o en redes o en cualquier otro medio, la gente asocia eso y cuando te ve dice: "Ay este, nada más me quiere vender algo".
Cuando eres un coach, un consultor, la gente te ve diferente porque sabe que tienes conocimiento y das información útil, experiencia, tutoriales, cosas que van a ayudar a tu cliente a resolver problemas.
Una característica de un consultor, es que no te obliga, no te forza, como a veces sientes que un vendedor te está forzando a que le compres.
Pasa de ser de un vendedor, a una voz de valor que inspira, que da valor, que da conocimiento.
Y para ser un coach, un mentor, tienes que tener credibilidad.
¿Y esto cómo se logra?
En primer lugar, deja de vender.
Piensa cuando vas tú a una ferretería de estas grandes y vas a buscar un producto, un tratamiento para tu casa y le preguntas a la persona que trabaja ahí: "Oye cuál me recomiendas, como lo instalo, cómo lo preparo, etc..?"
Normalmente vemos a ese empleado, esa persona que trabaja para esa empresa, no como un vendedor que me quiere vender un producto.
Normalmente lo asociamos como un mentor, un coach que te dice: "A ver ¿Qué vas a hacer?"
Entonces ya le explicas y te dice: "Sabes qué? Mira, llévate éste, éste es el que te recomiendo".
Vas a impermeabilizar tu casa y hay varias marcas y varios métodos para solucionarlo.
Y tú le preguntas: "Oye, ¿Cuál es el que más se llevan? ¿Cuál es más fácil de instalar? ¿Cuál tiene mayor garantía?"
O tú no sabes nada, y él es el que te explica y te dice: "Mira, esto es muy bueno para esto. Si vas a hacer esta solución, utiliza esta marca, este dura más, esto es más barato, este es fácil de instalar. Este es lo que se está llevando más la gente, este yo te lo recomiendo."
Entonces escuchando a esa persona, como un consultor que nos da una asesoría y no lo vemos como que nos quiere vender un producto, lo vemos como alguien que nos quiere ayudar.
Esa es la posición que tú tienes que lograr cuando dejas de vender y empiezas a tener una figura de coach.
Ahora, posiblemente tú no tienes una tienda como esta, no trabajas ahí.
¿Cómo lo aplicas en tu negocio?
Una de las formas de lograrlo es generando contenido de valor.
Esto lo vas a hacer por medio de tu página web, por medio de artículos, por medio de blogs.
Piensa que tienes un boletín mensual o trimestral de conocimiento que mandas por mail a tus clientes.
Eso va a ser súper recibido, cuando das valor acerca de tu industria, de lo que viene, de los precios, del mercado.
Esa información que nadie te da y tú se la estás dando a tus clientes como algo adicional, un blog, videos, tutoriales, un podcast.
Imagínate que tienes un podcast donde tienes invitados, donde hablas de la industria, del sector, de soluciones, de nuevas tendencias.
No estás hablando de tu producto, estás hablando de cómo funciona tu negocio, tu industria.
Eso va a ser de muchísimo valor.
Y por último, no dejas de ser un consultor después de la venta, es decir, atiende a tus clientes siempre.
Hay veces que tratas con una empresa que te ayuda cuando estás comprando, pero ya que compraste ya no te toma la llamada, ya no te ayuda, no te da soporte.
Tú debes de ayudar a tu cliente siempre.