Visita el Blog de Lengua para escribir mejor.
Hola, hablante, soy el profesor Alberto Bustos y estoy aquí para ayudarte a escribir mejor. Escribir y leer son dos caras de la misma moneda. Para escribir hay que leer. Me da igual si escribes novelas, memorias, libros de autoayuda, páginas web... Necesitas leer a diario si quieres escribir al máximo nivel.
Para mí la lectura es un espacio mágico en el que puedo vivir múltiples vidas, aprender, sentir, experimentar. Ese es uno de los motivos por los que los niños son lectores ávidos. La literatura les proporciona un espacio seguro en el que empezar a entender cómo funciona ese mundo en el que dan los primeros pasitos. Yo nunca he vuelto a leer con esa intensidad, con esa devoción de la infancia, cuando uno está pendiente de cada palabra, de cada página, cuando todo lo que descubre es mágico, único y nuevo. Los libros de mi infancia me han marcado y explican en gran medida quién soy como adulto.
Por eso lancé esta pregunta a los seguidores del Blog de Lengua en las redes sociales:
¡Pregunta!
"El primer libro 'de mayor' que leí fue una novela de Julio Verne. Lo recuerdo como si fuera hoy mismo. Se titulaba "El testamento de un excéntrico". Estaba en la biblioteca de mi padre. Lo leí con atención y con devoción, como si aquello fuera sagrado. Me sentía fascinado por las historias que se iban desplegando ante mis ojos. Pasaban las horas y no conseguía despegar la nariz de aquellas páginas. Esa experiencia me cambió para siempre. ¿Y tú? ¿Cuál fue el primer libro que leíste?".
Este vídeo es mi selección particular entre las muchas respuestas que recibí. Las agradezco todas por igual y sentí como un privilegio que tantas personas quisieran compartir conmigo una experiencia tan especial como es leer el primer libro. No hay respuestas correctas e incorrectas. Cada cual tiene su historia, que es única e irrepetible. Lo que te muestro aquí es, por un lado, la selección de respuestas que más resonaron conmigo, con mi propia fibra sensible. Por otro lado, he incluido también las respuestas en las que he percibido más esfuerzo y más compromiso. Eso es lo que hace falta para escribir mejor: esfuerzo, compromiso, constancia. Por eso deseo reconocer aquí a las personas que han demostrado esa actitud en sus comentarios.
Además, me parece que esta es una forma simpática de encontrar ideas para leer. Yo no había vuelto a Julio Verne desde la infancia. Sin embargo, hace un par de años se me ocurrió releer sus obras; pero ahora en francés, que es una lengua que adoro. Me impresionó el lirismo y la riqueza de las descripciones. Percibí preocupaciones sociales que yo no podía entender en la infancia. Descubrí un autor más rico de lo que recordaba, con muchas capas de significado que estaban esperando ahí a quien las quisiera descubrir. Esa es una característica de las grandes obras: tienen algo que ofrecer al niño, al joven, al adulto... Todo el que se acerca a ellas descubre algo nuevo y sale enriquecido de ese contacto.
Y esto también es una forma de encontrar ideas para regalos, ¡por supuesto! ¿Qué mejor regalo se le puede hacer a una criatura que un libro? Es una oportunidad de compartir con una personita el placer de la lectura, que tanto bien le va a hacer en la vida.
¡Estas son las respuestas! Te las cuento en el vídeo, por supuesto.