Leelo completo en: http://aapmra.com/noticia/378/informe-12-de-junio
Desde los primeros días que se prendieron las luces de alarma sobre el avance de la pandemia COVID19, la AAPM de la RA estableció prioridades claras en defensa de las y los apm: salud, fuentes de trabajo y salarios.
Aún hoy, y pese a la actitud de las cámaras empresariales, se mantiene esa postura. En nuestra web (http://aapmra.com/noticia/378/informe-12-de-junio) se encuentra un resumen de las acciones que estamos llevando adelante desde el inicio de la pandemia.
👉 En las últimas horas se llevó a cabo una reunión con COOPERALA en la que se comenzó a discutir un nuevo acuerdo en el marco de la pandemia.
👉 También se mantuvo una reunión con CILFA en la cual la AAPM de la RA expresó su posición de extremar las medidas de protección a la salud de los compañeros no exponiéndolos a visitas presenciales, especialmente en lo que se está viendo como el comienzo del pico de la pandemia. La cámara empresarial mantuvo su planteo de visita no promocional sino de servicios al médico y consultorios sin asistencia a hospitales ni centros de salud. Al no haber alcanzado un acuerdo, se prevé realizar una nueva reunión en los próximos días.
👉 Por su parte, CAEMe envió nota a AAPM de la RA solicitando una reunión para analizar la situación del trabajo de los apm post pandemia.
👉 Así como las autoridades sanitarias de las provincias de Chaco, Misiones, Corrientes, Neuquén y Chubut recomendaron la no asistencia de visitadores médicos a los consultorios, varios hospitales en todo el país se pronunciaron en el mismo sentido.
👉 Asimismo, los delegados, por decisión de AAPM de la RA, presentaron notas ante los laboratorios denunciando la imposibilidad de obtener permisos de circulación ya que el trabajo de los apm se realiza en múltiples domicilios, no existiendo esta posibilidad en la aplicación creada para los permisos por las autoridades.
👉 Por su parte, los representantes hospitalarios han enviado nota a los hospitales para solicitar los protocolos de seguridad e higiene de cada institución y su aval explícito acerca de la asistencia de los apm a dichas instituciones.
• Por tercer día consecutivo la Argentina registró máximos históricos de nuevos casos: 1.386. El total de afectados es 27.373. CABA y Provincia de Buenos Aires y acumulan el 93% de los nuevos casos.
• También confirmaron casos en las últimas 24 horas en Chaco, Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Neuquén y Misiones.
• Las personas internadas con coronavirus en cuidados intensivos a nivel nacional son 295
• Un 9% del total de infectados en el país corresponde a trabajadores de la salud.
• Desde ayer se amplió la definición de contacto estrecho para las personas que estuvieron en contacto con casos confirmados hasta 48 horas antes de que iniciaran los síntomas. El rol en la transmisión de este grupo de personas es clave y es muy importante su detección precoz y su aislamiento.
• El Observatorio Nacional Mumalá informó que en el contexto de pandemia (a partir de la publicación en Boletín Oficial de las restricciones de circulación) hubo: 68 femicidios. Además, se registraron 64 intentos de femicidios, 2 intentos de travesticidios y 11 muertes violentas de mujeres que se encuentran en proceso de investigación.