📰 INFORME COVID19 22 DE MAYO 🗞️
👀 Leelo completo en http://aapmra.com/noticia/374/informe-covid19-22-de-mayo
Ahora también podés comunicarte con nosotros a tavés del Whatsapp, agendanos!
11 7363 2372 📲 wa.link/bp17ht
También podés seguirnos en Facebook (www.facebook.com/aapmra) y en Twitter (@aapmra)
Las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, intensificaron el uso de la tecnología entre todos los trabajadores y trabajadoras. Los visitadores médicos no somos la excepción.
Por eso, te invitamos a completar esta encuesta anónima para poder identificar y sistematizar los problemas y las experiencias surgidas en esta etapa. La podes encontrar en nuestra pagina web. → http://www.aapmra.com/noticia/373/encuesta-sobre-el-teletrabajo 🗳️
Ante el pronto vencimiento de los carnets de obra social, informamos que los mismos serán enviados a los afiliados vía correo electrónico.
En caso de no recibirlos, comunicarse por mail a [email protected] de lunes a viernes de 9 a 16 para chequear los medios de contacto.
Gran cantidad de empresas de la industria farmacéutica, con el apoyo económico de gobiernos y sectores privados a través de ONGs, se lanzaron a una frenética carrera para encontrar el tratamiento para el covid - 19 y su vacuna. En ese marco, la distribución y su efectiva llegada a la población se pone en cuestión cuando las empresas hablan de su patentamiento.
De acuerdo a la Agencia Bloomberg, en el mundo hay 77 laboratorios compitiendo por la vacuna. Y ya surgen las primeras pistas de esta desigual distribución: el CEO de Sanofi señaló que si su vacuna resultara exitosa, el principal beneficiario sería Estados Unidos por haber sido el principal inversor en el proyecto.
En la actualidad, los desarrollos más avanzados son los de la Universidad de Oxford en conjunto con AstraZeneca (Reino Unido); la alianza entre BionTech (Alemania) y Pfizer (EEUU); Moderna (EEUU); y las empresas chinas Sinovec, CanSino Biologics y China National Biotec.
En Argentina, el trabajo de los investigadores del CONICET permitió a Laboratorio Cassará comercializar kits de detección de COVID-19. Asimismo, investigadores de la Universidad Nacional de la Plata desarrollaron tests de diagnóstico rápido que serán producidos y comercializados por FarmaCoop (ex Roux Ocefa).
➡️ En las últimas 24 horas se sumaron 648 nuevos casos en nuestro país, lo cual representa el mayor valor diario desde el inicio de la pandemia. El total de afectados es 9931, con una edad promedio de 39 años.
➡️ Mientras que el total de decesos es de 419 personas (4,2% de casos detectados, porcentaje que se mantiene estable), ya fueron dadas de alta 3062 personas, un 30,8% del total de casos.
➡️ Los Casos en barrios vulnerables implican un 47% de los casos en los últimos 12 días en CABA.
➡️ El Ministerio de Salud de la Nación informó que desde el inicio de la pandemia se fortaleció el sistema sanitario en todas las jurisdicciones y se pasó de un total de 18,1 camas de Unidades de Terapia Intensiva a 23,1 cada 100.000 habitantes, lo que representa una alta disponibilidad.
➡️ El 72.7% de los casos se concentra en AMBA (CABA y primer y segundo cordones del conurbano).
➡️ En el mundo, los países con más afectados son Estados Unidos, Rusia y Brasil, que trepó al tercer puesto.