En este episodio es el lanzamiento de la 13ava temporada de Café de Datos, presentado por Pedro Vallejo y César Salinas, los oyentes son invitados a una doble inmersión en el mundo de la analítica de datos y la transformación digital. El podcast, que cuenta con más de 170 episodios y 100,000 descargas, se dedica a compartir historias y retos para el crecimiento profesional.
Capítulo 1 - Actualización sobre Datlas: Innovación y Reconocimiento
Tras una breve ausencia dedicada al trabajo arduo, Datlas regresa con importantes novedades:
• Nuevas soluciones empaquetadas
• Demos gratuitos y contenido exclusivo: Se han lanzado nuevas versiones demo para sus cinco plataformas de mapas, Laura IA, dashboards y AI forecasting en Retail y CPG. Los interesados pueden registrarse en www.datlas.mx para acceder a estas demos y a contenido de la Datlas Academy.
• Lanzamientos y publicaciones: Destacan el lanzamiento del Data Playbook Volumen 8
Capítulo 2 - El Debate Central: ¿Se está quedando Apple atrás en Inteligencia Generativa?
El segundo gran pilar del episodio aborda la intrigante pregunta: "¿Por qué Apple se está quedando atrás en inteligencia artificial?"
• Contexto de la IA Generativa: Se explica que la IA generativa se basa en modelos fundacionales que aglomeran y codifican vastos conocimientos de la red. Empresas como OpenAI (con el apoyo de Microsoft), Google (con Gemini), y otras como las chinas DeepMind y Anthropic (con Claude), así como Meta (con su modelo Llama), han tomado la delantera en esta carrera. Apple no figura entre estos líderes.
• Analogías con el pasado: Se compara la situación de Apple con los casos de Nokia y BlackBerry. Apple podría estar rezagado como Nokia por su poca innovación en hardware, o como BlackBerry por cerrarse en su ecosistema, lo que hoy podría ser una desventaja competitiva frente a la necesidad de integraciones y colaboraciones.
• Siri: El "elefante en la habitación": Siri, que en su momento fue un asistente conversacional pionero, se percibe como estancado y limitado en comparación con Google Assistant o Alexa, que han evolucionado rápidamente para ofrecer resúmenes de documentos o generación de código.
• Apple Intelligence: ¿Un contraataque insuficiente?: La apuesta de Apple, "Apple Intelligence", se presenta como una respuesta a la era de la inteligencia generativa. Sin embargo, desde su lanzamiento, su funcionalidad, su modelo subyacente y su integración en el ecosistema han sido ambiguos, sin un impacto disruptivo claro para el usuario.
◦ Posibles soluciones para Apple. Adquisiciones estratégicas: Apple podría considerar la compra de una startup de IA, emulando la exitosa inversión de Microsoft en OpenAI, para integrar la innovación rápidamente y competir con los líderes actuales.
◦ Posibles soluciones para Apple. Desarrollo de un MVP: Otra vía sería desarrollar un producto mínimo viable, como un chatbot avanzado que opere con los archivos y fotos del usuario, sin comprometer la privacidad. Esto permitiría a
Invitación al data day en Monterrey, Nuevo León, México este 21 de Octubre de 2025
Support the show
Recuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web.
En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com