Enteratec, tecnología cotidiana y cozas

Capítulo 196: Sistema de vigilancia en casa y pastillas de freno de cuero


Listen Later

En este episodio, formato consultorio, Miguel Ángel Terrón y Jesús Rois nos hablan de cómo montar un sistema de videovigilancia en casa y qué opciones hay para que cualquier persona interesada pueda hacerlo. Además hablamos de una de las pioneras en el campo de la automoción, Bertha Benz, y algunas cozas más.

Antiguatec #5. Hertha Benz: inspiración, determinación e ingenio

Bertha y Carl Benz: Pioneros de la Automoción

Introducción

La historia del automóvil moderno no puede entenderse sin el genio innovador de Carl Benz ni el coraje y la visión de Bertha Benz. Juntos, no solo revolucionaron la movilidad, sino que también sentaron las bases de la industria automotriz tal como la conocemos hoy. Este reportaje reúne los aspectos más relevantes de sus vidas, formación y legado.

Bertha Benz: Ingenio y Determinación

Bertha Benz, nacida como Cäcilie Bertha Ringer el 3 de mayo de 1849 en Pforzheim, en el seno de una familia acomodada, fue una mujer adelantada a su tiempo. Su padre, Karl Friedrich Ringer, era carpintero y maestro constructor, y su posición económica permitió que Bertha recibiera una educación poco habitual para las mujeres del siglo XIX. Asistió durante diez años a un internado en Pforzheim, donde se destacó por su ambición y su fascinación por la innovación tecnológica.

Aunque las mujeres no tenían acceso a la educación superior en esa época, Bertha aprovechó todas las oportunidades educativas posibles. Absorbió conocimientos de su entorno familiar, especialmente de su padre, quien le transmitió su interés por la técnica y el funcionamiento de las máquinas. También recibió formación en ciencias naturales en una escuela para hijas de familias acomodadas. Esta base educativa y su curiosidad innata la llevaron a involucrarse activamente en los proyectos de Carl Benz, a quien conoció en 1869 y con quien se casó en 1872.

Antes de casarse, Bertha ya había demostrado su espíritu emprendedor invirtiendo parte de su patrimonio en una compañía constructora de hierro, algo inusual para una mujer soltera de la época. Tras su matrimonio, la legislación vigente le impidió seguir actuando como inversora independiente, pero eso no frenó su participación activa en el desarrollo del primer automóvil.

A pesar de las limitaciones sociales de su tiempo, Bertha Benz supo combinar su papel de madre de cinco hijos y gestora del hogar con el de impulsora y protagonista de la revolución automotriz. Su formación autodidacta, su capacidad para resolver problemas técnicos y su determinación la convirtieron en una figura clave en la historia de la automoción, abriendo camino para las mujeres en la ciencia y la tecnología.

El viaje de Bertha Benz: El punto de inflexión de una revolución

El histórico viaje de Bertha Benz en agosto de 1888 marcó un antes y un después en la historia del automóvil y en la vida de la propia Bertha. Decidida a demostrar la utilidad práctica y el potencial comercial del Benz Patent-Motorwagen, Bertha emprendió la primera travesía de larga distancia en automóvil, acompañada por sus hijos Richard y Eugen, de 14 y 15 años. Lo hizo sin informar a Carl Benz, su esposo, dejando solo una nota antes de partir al amanecer, y empujando el vehículo en silencio para no despertar a nadie.

El trayecto, de unos 104-106 kilómetros entre Mannheim y Pforzheim, no era solo una visita a su madre, sino una estrategia deliberada para captar la atención pública y demostrar que el invento de Carl podía transformar la movilidad cotidiana. Hasta entonces, los ensayos con automóviles habían sido breves y controlados, pero Bertha se propuso mostrar que el coche podía recorrer largas distancias y superar las dificultades del camino.

Durante la ruta, Bertha tuvo que enfrentarse a múltiples desafíos técnicos y logísticos:

  • Abastecimiento de combustible: El Motorwagen funcionaba con ligroína, un solvente que solo se vendía en farmacias. Así, la farmacia de Wiesloch se convirtió en la primera gasolinera de la historia.
  • Reparaciones improvisadas: Cuando la línea de combustible se obstruyó, Bertha la limpió con un alfiler de sombrero. Usó su liga para aislar un cable y pidió ayuda a un herrero para reparar la cadena de transmisión.
  • Innovaciones sobre la marcha: Al notar que los frenos de madera se desgastaban, acudió a un zapatero para forrarlos con cuero, creando así las primeras pastillas de freno del mundo.
  • Superación de pendientes: Ante la falta de una marcha adecuada para subir cuestas, sus hijos tuvieron que empujar el vehículo en varias ocasiones, lo que llevó a Bertha a sugerir a Carl la necesidad de una marcha adicional para pendientes, antecedente conceptual de la reductora moderna.
  • El viaje duró alrededor de 12 horas y, pese a la precariedad de los caminos y la fragilidad del vehículo, Bertha y sus hijos llegaron sanos y salvos a Pforzheim, notificando a Carl Benz por telegrama. El regreso se realizó por una ruta diferente varios días después.

    La repercusión fue inmediata: la travesía atrajo la atención de la prensa y del público, sorprendiendo y asustando a muchos testigos del “vehículo sin caballos”. Bertha logró exactamente lo que buscaba: demostrar la viabilidad del automóvil y convertirlo en tema de conversación, impulsando así las ventas y el desarrollo de mejoras técnicas basadas en su experiencia real.

    Este viaje no solo consolidó el futuro del automóvil, sino que también consagró a Bertha Benz como una pionera indiscutible de la automoción y del marketing moderno, mostrando que la innovación técnica necesita de visión, coraje y una buena dosis de determinación para abrirse camino en la sociedad.

    La invención de las primeras pastillas de freno: el ingenio de Bertha Benz

    Durante el legendario viaje de Bertha Benz, surgió uno de los hitos más importantes para la seguridad vial: la invención de las primeras pastillas de freno. En aquella época, el Benz Patent-Motorwagen utilizaba un sistema de frenado muy rudimentario, basado en zapatas de madera que actuaban directamente sobre las ruedas. Este sistema resultaba ineficaz en trayectos largos y especialmente peligroso en descensos, ya que la fricción desgastaba rápidamente la madera y reducía drásticamente la capacidad de frenado.

    A lo largo del recorrido, Bertha se enfrentó a varias pendientes pronunciadas. Pronto notó que los frenos de madera no solo se desgastaban, sino que también perdían efectividad, poniendo en riesgo la seguridad de sus hijos y la suya propia. Ante este desafío, Bertha demostró su ingenio y determinación: en una de sus paradas, acudió a un zapatero y le pidió que forrara las zapatas de freno con tiras de cuero, tomadas de suelas de zapatos. Este revestimiento aumentó la fricción y la durabilidad del sistema, permitiendo un frenado mucho más seguro y eficaz.

    Sin proponérselo, Bertha Benz había creado el primer sistema de freno con revestimiento, el antecedente directo de las modernas pastillas de freno utilizadas en todos los automóviles actuales. Esta solución improvisada no solo permitió completar el viaje con éxito, sino que también marcó un antes y un después en la historia de la seguridad vial y la tecnología automotriz.

    La innovación de Bertha fue adoptada de inmediato en los siguientes modelos desarrollados por Karl Benz, y su ejemplo demostró la importancia de la experiencia real en carretera para perfeccionar los vehículos. Así, la primera pastilla de freno no nació en un laboratorio, sino del ingenio y la valentía de una pionera enfrentándose a los desafíos del camino.

    Innovaciones y Soluciones Prácticas

    Aunque Bertha Benz no patentó formalmente inventos, su contribución al desarrollo del automóvil fue decisiva y práctica. Entre sus aportes más destacados se encuentran:

    • Las primeras pastillas de freno: improvisadas con tiras de cuero de un zapatero, mejorando la seguridad y el control del vehículo.
    • Soluciones de emergencia: como desatascar una válvula con un alfiler de sombrero, aislar un cable con su liga o reparar el sistema de ignición con una pinza del pelo.
    • Planificación logística: Bertha fue la primera persona en prever la importancia de la logística y el mantenimiento en los viajes en automóvil, planificando rutas y localizando puntos de reabastecimiento de combustible.
    • Propuesta de una marcha baja: Bertha sugirió la incorporación de una relación de transmisión más baja para facilitar la subida de pendientes. Esta idea, aunque sencilla en su concepción, anticipó el principio básico de las cajas reductoras que hoy utilizan los vehículos todoterreno (4×4). Tanto la marcha baja de Bertha como la reductora moderna comparten el objetivo de aumentar el par del motor y permitir que el vehículo supere terrenos complicados, pendientes pronunciadas u obstáculos. Así, la propuesta de Bertha puede considerarse un antecedente conceptual de la reductora, marcando un hito en la adaptación de los vehículos a condiciones exigentes.
    • La Reacción de los Medios y el Impacto Social

      La reacción de los medios de comunicación al viaje de Bertha Benz fue, en su momento, limitada y discreta. El automóvil era entonces una rareza tecnológica y la prensa lo veía con escepticismo, sin dedicar grandes titulares al acontecimiento. Sin embargo, el impacto social fue inmediato en las zonas por donde pasó: cientos de curiosos se acercaron a ver el “vehículo sin caballos” y la noticia se difundió rápidamente de boca en boca en la región.

      El viaje de Bertha se convirtió en tema de conversación y demostró públicamente la viabilidad del automóvil, generando un interés creciente que impulsó las ventas y motivó a Karl Benz a perfeccionar su invento. Aunque el reconocimiento mediático a nivel nacional e internacional llegaría mucho después, la hazaña de Bertha sentó las bases del éxito comercial y social del automóvil.

      Hoy, la historia reconoce este viaje como un hito no solo en la automoción, sino también en la visibilidad y el empoderamiento femenino, siendo Bertha Benz una figura reivindicada por la prensa y la historiografía contemporáneas.

      Carl Benz: Educación y Visión de Futuro

      Carl Benz (1844-1929), por su parte, fue un ingeniero e inventor visionario. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Politécnica de Karlsruhe, donde adquirió una sólida base en ciencias y tecnología. Su formación académica, combinada con experiencia práctica en varias empresas, le permitió desarrollar y patentar en 1886 el primer automóvil con motor de combustión interna: el Benz Patent-Motorwagen.

      Carl Benz no solo fue un inventor, sino también un empresario, fundando varias compañías dedicadas a la fabricación de motores y vehículos. Entre sus aportes técnicos destacan el motor de dos tiempos, el carburador de superficie y la dirección Ackermann, innovaciones que sentaron las bases del automóvil moderno.

      Un Equipo Imbatible

      La relación entre Bertha y Carl fue mucho más que un matrimonio: fue una auténtica sociedad de innovación. Bertha no solo invirtió su dote para salvar la empresa familiar en momentos críticos, sino que también participó activamente en el desarrollo y mejora de los primeros automóviles. Su viaje histórico en 1888 es recordado como un hito en la historia de la automoción, y la «Ruta Conmemorativa Bertha Benz» sigue celebrando su legado.

      Legado y Reconocimiento

      Ambos pioneros han sido reconocidos internacionalmente por su contribución a la historia del automóvil. En 2016, Bertha y Carl Benz ingresaron juntos en el Automotive Hall of Fame, siendo la única pareja en lograr este honor. La visión, el coraje y la capacidad de ambos para superar obstáculos técnicos y sociales siguen inspirando a nuevas generaciones de ingenieros, inventores y emprendedores.

      Conclusión

      La historia de Bertha y Carl Benz es la historia de la pasión por la innovación, la perseverancia frente a la adversidad y la colaboración entre talentos complementarios. Sin su ingenio y determinación, el mundo de la movilidad sería muy diferente. El legado de Bertha, en particular, no solo vive en cada automóvil, sino también en cada avance que permite a los vehículos llegar más lejos y superar nuevos retos, como las marchas bajas y las reductoras de los todoterreno modernos. Su viaje, aunque en su día no fue portada de periódicos, hoy es símbolo de audacia, ingenio y visión de futuro.

      No se vayan todavía, aún hay más. Una curiosidad: entonces…¿por qué la marca de coches se llama Mercedes-Benz?

      El nombre Mercedes-Benz es el resultado de la fusión de dos historias pioneras en la automoción alemana: la de Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de combustión interna, y la de Gottlieb Daimler, fundador de Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG). Sin embargo, el origen del nombre “Mercedes” tiene un trasfondo personal y entrañable.

      A finales del siglo XIX, Emil Jellinek, un empresario y entusiasta del automóvil, era uno de los principales clientes y promotores de DMG. Jellinek inscribía los vehículos Daimler en carreras bajo el seudónimo “Mercedes”, en honor a su hija Mercedes Jellinek. Su influencia fue tal que, en 1900, exigió que los nuevos modelos encargados a DMG llevaran oficialmente el nombre “Mercedes”.

      El primer coche en lucir este nombre fue el Mercedes 35 PS, que debutó en 1901 y revolucionó la industria por su diseño y tecnología. El éxito fue inmediato, y DMG registró “Mercedes” como marca comercial en 1902. La popularidad del nombre llevó a que todos los automóviles de la marca adoptaran esta denominación en adelante.

      En 1926, tras la fusión de Daimler-Motoren-Gesellschaft y Benz & Cie., la compañía resultante adoptó el nombre Mercedes-Benz, uniendo así los dos grandes linajes de la automoción alemana: el legado innovador de Benz y el prestigio comercial de Mercedes. Desde entonces, Mercedes-Benz es sinónimo de lujo, innovación y calidad en la industria automotriz.

      Cozas
      Tesla en busca de un nuevo rumbo: ¿qué pasará sin Elon Musk?

      Tesla atraviesa un momento crítico: su junta directiva ha iniciado la búsqueda formal de un nuevo CEO para reemplazar a Elon Musk, según reportes de medios como The Wall Street Journal. Esta decisión surge tras una fuerte caída en las ganancias (71% en el primer trimestre de 2025) y una baja del 20% en los ingresos automotrices, factores que han generado preocupación entre los inversionistas y directivos por el rumbo de la empresa y la distracción de Musk debido a su participación política en Washington con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

      La junta contactó a varias firmas especializadas en selección de ejecutivos para encontrar un líder con experiencia en los sectores tecnológico y automotriz, capaz de devolver el enfoque a la innovación y la estabilidad financiera de Tesla. Además, la caída de más del 4% en las acciones y la pérdida de confianza del mercado han sido interpretadas como una reacción directa a la falta de atención de Musk a los problemas internos de la empresa.

      Aunque Musk ha prometido dedicar más tiempo a Tesla a partir de mayo, la junta teme que sus compromisos políticos sigan afectando la imagen y gestión de la compañía. En resumen, Tesla busca un nuevo liderazgo que recupere la visión empresarial y la confianza de inversores en un entorno cada vez más competitivo.

      ¿Qué impacto tendría la salida de Elon Musk en la cultura de Tesla?

      La salida de Elon Musk tendría un impacto profundo y multifacético en la cultura de Tesla, tanto en sus aspectos positivos como negativos:

      • Redefinición del ADN cultural: Musk ha sido sinónimo de innovación radical y transformación social en Tesla, pero en los últimos años se ha alejado de estos valores fundacionales. Su salida podría abrir la puerta a una reorientación hacia los principios originales de la empresa.
      • Fin de una cultura de alto riesgo y presión: El estilo de liderazgo de Musk ha impuesto un entorno de alta exigencia y presión. Un cambio podría suavizar este clima, permitiendo una gestión más equilibrada y sostenible para los empleados, aunque existe el reto de mantener el dinamismo innovador.
      • Oportunidad para una cultura más humana y estable: Las recientes olas de despidos y la falta de comunicación empática han debilitado la moral interna. Un nuevo liderazgo podría favorecer una cultura más empática y orientada al bienestar de los empleados.
      • Recuperación de la confianza y reputación: La reputación de Tesla ha sufrido por las posturas políticas y decisiones controvertidas de Musk. Su salida podría facilitar la reconstrucción de la confianza, especialmente si el nuevo liderazgo prioriza la integridad y la responsabilidad social.
      • En definitiva, la marcha de Musk supondría un punto de inflexión y una oportunidad para recuperar el propósito original y mejorar el clima laboral y la reputación de Tesla.

        ¿Cómo podría Tesla recuperar su propósito original sin Elon Musk?

        Tesla puede recuperar su propósito original mediante una combinación de estrategias enfocadas en liderazgo, cultura organizacional, innovación y reconexión con sus clientes:

        1. Reforzar la cultura y los valores fundacionales: Formalizar y comunicar los valores de innovación, sostenibilidad y disrupción tecnológica en todos los niveles de la organización.
        2. Seleccionar un liderazgo alineado con la misión: Elegir un CEO transformador, capaz de inspirar y movilizar a la organización hacia una visión renovada.
        3. Innovación centrada en el cliente y la sostenibilidad: Redirigir la I+D hacia productos prácticos y accesibles, recuperando el foco en la eficiencia y el impacto ambiental positivo.
        4. Rebranding y distanciamiento de la figura de Musk: Considerar un rebranding para desvincularse de la imagen polarizadora de Musk y recuperar la confianza de los clientes.
        5. Participación y empoderamiento de los empleados: Fortalecer el compromiso interno con herramientas como los planes de propiedad accionaria para empleados.
        6. Transparencia y gestión de stakeholders: Mantener una comunicación abierta y transparente con empleados, inversores y clientes para reconstruir la confianza y alinear intereses.
        7. En síntesis, Tesla puede recuperar y fortalecer su propósito original tras la salida de Musk si apuesta por un liderazgo transformador, refuerza sus valores, innova con foco en la sostenibilidad y el cliente, y reconstruye su imagen pública para volver a ser referente en movilidad eléctrica y energía limpia.

          Impresión 3D

          Pata para impresora

          La Gadgeteca

          Por fin llegan las patas.

          Escucha el episodio completo para más risas, datos y la típica mezcla de Enteratec entre historia, tecnología y cotilleos. ¡Deja tu comentario en Spotify!

          Ayúdanos

          Gracias a vuestras compras a través de https://enteratec.com/amazon y a los apoyos de https://enteratec.com/patreon entra algo de dinerillo, muchísimas gracias.

          INSISTO: Te recuerdo que hemos creado el Patreon de Enteratec, por si quieres apoyar al proyecto para que sigamos grabando pero con más amor aún.

          Invítanos a un cafelito, una merienda o la letra del coche en https://enteratec.com/patreon.

          Otra forma de ayudarnos es comprando en Amazon, los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través del enlace https://enteratec.com/amazon .

          También nos puedes ayudar reservando tus alojamientos de Booking a través de nuestro enlace afiliado: https://enteratec.com/booking

          Métodos de contacto

          Como siempre, para cualquier cosa, recuerda, nos puedes encontrar en Twitter con las cuentas @Enteratec_com@Materron y @alendalua

          ...more
          View all episodesView all episodes
          Download on the App Store

          Enteratec, tecnología cotidiana y cozasBy Miguel Angel Terrón

          • 3
          • 3
          • 3
          • 3
          • 3

          3

          1 ratings


          More shows like Enteratec, tecnología cotidiana y cozas

          View all
          Gravina 82 by Pablo Castellanos

          Gravina 82

          13 Listeners

          Actualidad iPhone by Actualidad iPhone

          Actualidad iPhone

          35 Listeners

          El camionero geek by El camionero Geek

          El camionero geek

          6 Listeners

          Emilcar Daily by Emilcar

          Emilcar Daily

          24 Listeners

          Hazlo Conmigo, cocina mientras escuchas. by Miguel Angel Terrón

          Hazlo Conmigo, cocina mientras escuchas.

          2 Listeners

          Podcast de PodNights by Miguel Angel Terrón

          Podcast de PodNights

          0 Listeners

          In Reply To by maeltj

          In Reply To

          0 Listeners

          Potencia Pro, WordPress y cozas by Miguel Angel Terrón

          Potencia Pro, WordPress y cozas

          3 Listeners

          Reflex Podcast by Carlos Castillo Fotografo

          Reflex Podcast

          2 Listeners

          sobre la marcha by Gabriel Viso Carrera

          sobre la marcha

          2 Listeners

          Leña al mono que es de goma by rfog

          Leña al mono que es de goma

          0 Listeners

          Cupertino, podcast sobre Apple by Álex Barredo, Ángel Jiménez, Matías Zavia

          Cupertino, podcast sobre Apple

          16 Listeners

          Saber Vegano by Miguel Angel Terrón

          Saber Vegano

          1 Listeners

          La extraña pareja by Pedro M. Sánchez y Emilio Cano

          La extraña pareja

          1 Listeners

          Sube Parriba by Yoyo Fernández

          Sube Parriba

          1 Listeners

          Mini by MACiLustrated

          Mini

          4 Listeners

          Manzanas Enfrentadas by treki23 vs MacinDani

          Manzanas Enfrentadas

          5 Listeners

          Desde el reloj by Jacobo Vidal Pascual

          Desde el reloj

          8 Listeners

          Batiburrillo Tech by Yoyo Fernández

          Batiburrillo Tech

          0 Listeners