Enteratec, tecnología cotidiana y cozas

Capítulo 209: Pon la cara de tu mujer impresa en 3D a vigilarte encima de la mesa mientras recuperas el uso de tu antiguo portátil con ChromeOS Flex


Listen Later

En este episodio, además de la actualidad y las cosas que hemos comprado, hablamos de Lise Meitner, un fenómeno de mujer, una de las madres de la fisión nuclear, denostada simplemente por ser mujer y relegada a un segundo plano.

Actualidad

OpenAI y AMD: El Acuerdo que Redefine la Carrera de los Chips de Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial acaba de sumar un nuevo y potente capítulo: OpenAI y AMD han firmado un acuerdo estratégico que cambiará el mapa global de la infraestructura tecnológica. El pacto, anunciado en octubre de 2025, convierte a AMD en proveedor clave para el despliegue de la próxima generación de modelos de IA, con un suministro de hasta seis gigavatios en GPUs de alto rendimiento. ¿Qué significa esto y cómo afectará el liderazgo de Nvidia en el sector? Te lo explicamos.

Un acuerdo multimillonario sin precedentes

El núcleo del acuerdo es contundente: OpenAI desplegará, en cinco años, seis gigavatios de potencia computacional a través de GPUs AMD Instinct, comenzando con la nueva serie MI450 en la segunda mitad de 2026. Este despliegue arrancará con un primer gigavatio el próximo año y se irá ampliando conforme avancen los hitos tecnológicos. Además, OpenAI contará con la opción de adquirir hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD, lo que podría suponer alrededor del 10% del capital de la compañía, atando el futuro de ambas empresas alrededor de hitos técnicos y comerciales clave.

Ambas partes subrayan que se trata de una colaboración “win-win” que reforzará el avance de toda la industria: AMD, hasta ahora seguidor en el sector de chips IA, se posiciona como rival directo de Nvidia gracias a este acuerdo, mientras que OpenAI accede a una mayor diversidad de tecnología, optimizando costes y asegurando el abastecimiento a gran escala.

¿El principio del fin del monopolio de Nvidia?

Hasta ahora, Nvidia dominaba cómodamente el mercado de chips para inteligencia artificial, superando el 80% de cuota global. El acuerdo de OpenAI con AMD es un golpe directo a esa hegemonía. Para la startup creadora de ChatGPT, diversificar proveedores es crucial: asegura mejores condiciones, acceso a innovaciones únicas y reduce el riesgo de depender de un solo fabricante, sobre todo a medida que la demanda computacional para la IA general crece a ritmos sin precedentes.

La respuesta de Nvidia ha sido mantener alianzas masivas –incluida una inversión de 100.000 millones de dólares en OpenAI para centros de datos con al menos 10 gigavatios de capacidad–, pero el pacto con AMD marca una nueva etapa de competencia real en precio, innovación y arquitectura de producto en el mercado de IA.

Impacto en la industria y los mercados

Los efectos se han sentido de inmediato en los mercados bursátiles. Las acciones de AMD subieron hasta un 28% tras el anuncio, mientras que Nvidia experimentó caídas cercanas al 1,4% en un primer momento. Analistas prevén que la entrada de AMD como proveedor estratégico para OpenAI acelerará la carrera por soluciones más eficientes y flexibles, beneficiando a desarrolladores, startups y grandes corporaciones de IA por igual.

Además, esta competencia empujará el desarrollo de arquitecturas abiertas y fomentará la diversificación de la cadena de suministro en la industria de semiconductores, evitando riesgos de monopolio y aumentando la resiliencia del ecosistema tecnológico global.

Apple y la demanda por la recopilación de datos de Siri: privacidad bajo escrutinio

Apple se encuentra en el centro de un debate mundial sobre privacidad y la recopilación de datos a través de su asistente de voz, Siri. Diversas investigaciones y demandas colectivas revelaron que el gigante tecnológico habría grabado y utilizado conversaciones privadas sin consentimiento explícito de los usuarios, generando un importante impacto legal y en la percepción pública de la empresa.

¿Qué sucedió con Siri?

Desde 2019, se destapó que Siri activaba su grabación de manera involuntaria, capturando fragmentos de conversaciones privadas que después eran revisadas por empleados para mejorar el servicio. Sin embargo, algunos fragmentos contenían información sensible, y no todos los usuarios habían dado su consentimiento para dicha revisión humana.

En varios casos, se demostró cómo Apple y sus socios utilizaron estas grabaciones para personalizar publicidad dirigida, lo que violaría la privacidad de los usuarios. Por ejemplo, personas que discutían tratamientos médicos o preferencias personales comenzaron a ver anuncios relacionados, sugiriendo un uso indebido de esos datos.

Pruebas contra Apple

Los demandantes aportaron múltiples evidencias, incluyendo:

  • Activaciones accidentales de Siri grabando conversaciones privadas sin permiso.
  • Testimonios de exempleados sobre la revisión humana de audios sin consentimiento suficiente.
  • Casos concretos donde grabaciones fueron usadas para orientar anuncios.
  • Documentos internos y registros de activaciones falsas que demuestran la exposición de datos sensibles.
  • La respuesta de Apple y los cambios implementados

    Ante estas acusaciones, Apple acordó pagar 95 millones de dólares en Estados Unidos para cerrar la demanda colectiva, sin admitir culpa. Además, modificó su sistema para exigir consentimiento explícito para la revisión humana de grabaciones, mejoró la anonimización de datos, permitió eliminar grabaciones almacenadas y optimizó la detección de activaciones accidentales.

    Investigación en Europa y el futuro

    La Fiscalía de París también investiga la legalidad de las prácticas de Apple bajo el RGPD, con posibles sanciones y un mayor escrutinio sobre cómo las grandes tecnológicas manejan datos sensibles.

    Este caso vuelve a poner en evidencia el delicado equilibrio entre innovación tecnológica y protección de la privacidad del usuario, un tema que seguirá siendo central en la era digital.

    Cozas
    • ChromeOS Flex para equipos antiguos, pero muy antiguos, para resucitar su uso: https://wwwhatsnew.com/2025/09/30/como-revivir-un-portatil-antiguo-con-chromeos-flex/
    • Impresión 3D
      • Escaneo de cualquier cacharro para imprimir en 3D: https://wwwhatsnew.com/2025/07/29/como-crear-modelos-3d-desde-una-imagen-incluso-de-tu-rostro/
      • Gadgeteca
        • Filamento de limpieza de impresora 3D: https://amzn.to/4mWqdNe
        • Alargador de 3 metros de auriculares: https://amzn.to/4gZxR8g
        • Arregla pinchazos de patinete: https://amzn.to/4o7x9bu
        • Aros anti ronquidos: https://amzn.to/4o5Pw0y
        • Cable multicargador: https://amzn.to/43fcCtt
        • Pantalla repuesto iPhone XR: https://amzn.to/4ni34p3
        • Antiguatec – Lise Meitner: Pionera y Madre de la Fisión Nuclear

          Lise Meitner (1878-1968) fue una física austriaca fundamental en el desarrollo de la física nuclear moderna. Su trabajo fue crucial para el descubrimiento y explicación teórica de la fisión nuclear, un hito que permitió el desarrollo de la energía nuclear y armas atómicas, aunque su reconocimiento fue tardío y desigual.

          Trayectoria y Contexto Histórico

          Nacida en Viena, Lise Meitner fue la segunda mujer en obtener un doctorado en física en su universidad (Viena) y la primera profesora titular en Alemania (Berlín).

           A lo largo de su carrera, enfrentó discriminación por género y persecución política debido a su origen judío, que la obligó a huir de la Alemania nazi en 1938, estableciéndose en Suecia para continuar sus investigaciones.

          Descubrimiento y Modelo de la Fisión Nuclear

          En 1938, junto con Otto Hahn y Fritz Strassmann, Meitner participó en la investigación que detectó que el núcleo del uranio podía dividirse en núcleos más ligeros al ser bombardeado con neutrones. Tras huir a Suecia, Meitner junto con su sobrino Otto Frisch desarrolló el modelo físico que explicó el proceso: la analogía del núcleo como una gota líquida que se deforma y finalmente se divide debido a la repulsión electrostática, liberando energía basada en la ecuación 

          E=mc2

          Su modelo postuló que la fisión liberaba neutrones adicionales capaces de propagar una reacción en cadena, sentando las bases teóricas para la física nuclear. A pesar de su aporte, el Premio Nobel de Química de 1944 fue otorgado solo a Otto Hahn, generando controversia sobre el merecimiento.

          Supuestos del Modelo de Meitner

          Meitner asumió que el núcleo era una gota líquida deformable, que la tensión superficial nuclear podía ser superada por la repulsión entre protones, y que la captura de un neutrón inducía esta deformación progresiva hasta su división. Además, comprendió que la liberación de energía dependía de la conversión de masa en energía y que se emitían neutrones para sustentar la reacción en cadena.

          Confirmación y Evidencia Moderna

          Décadas de investigación y experimentos posteriores han confirmado el modelo físico de Meitner, observándose la fragmentación nuclear, la emisión de neutrones y la liberación de energía en concordancia con sus teorías. La fisión nuclear es la base de la energía nuclear civil y militar, validando el trabajo pionero de Meitner.

          Otros Méritos Científicos y Reconocimientos

          Además de la fisión nuclear, Meitner descubrió el protactinio-231, contribuyó al desarrollo de técnicas químicas para separar elementos radiactivos, y fue una de las primeras mujeres en alcanzar relevancia académica en física. Recibió el Premio Enrico Fermi en 1966 y tiene un elemento químico — el meitnerio (elemento 109) — nombrado en su honor.

          Nominaciones al Premio Nobel

          Lise Meitner fue propuesta para el Premio Nobel un total de 49 veces, incluyendo 19 nominaciones al Nobel de Química y 30 al Nobel de Física entre 1924 y 1967. Sin embargo, nunca ganó el galardón. La controversia más notable ocurrió en 1944, cuando el Nobel de Química fue otorgado exclusivamente a Otto Hahn por el descubrimiento de la fisión nuclear.

          En comparación con otros científicos, Meitner es una de las personas más nominadas al Nobel aunque no ganadora. Por ejemplo, Max Planck fue nominado más de 80 veces y Albert Einstein más de 50. Este ranking refleja tanto el reconocimiento prolongado de su trabajo como las injusticias históricas en la atribución de premios científicos.

          Posición
          Nombre
          Nominaciones aproximadas
          Categoría(s)
          1
          Max Planck
          Más de 80
          Física
          2
          Lise Meitner
          49
          Física, Química
          3
          Albert Einstein
          Más de 50
          Física
          4
          Linus Pauling
          Más de 40
          Química, Paz
          5
          Marie Curie
          Más de 35
          Física, Química

          Rechazo al Proyecto Manhattan

          Lise Meitner rechazó firmemente participar en el Proyecto Manhattan, el programa estadounidense que desarrolló la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Pese a ser invitada, fue la única científica que decidió no colaborar debido a su profundo compromiso ético y moral.

          Aunque fue una pieza clave para la comprensión de la fisión nuclear, Meitner no quiso ser partícipe de la creación del arma atómica. Tras el lanzamiento de las bombas en Hiroshima y Nagasaki, expresó arrepentimiento y tristeza por el uso devastador de su descubrimiento, que esperaba se utilizara para fines pacíficos. Su postura refleja una integridad ética notable, situándola como un referente en la responsabilidad social de la ciencia.

          Sobre la exclusión del Premio Nobel en 1944

          No existe evidencia directa que relacione la exclusión de Lise Meitner del Premio Nobel de Química en 1944 con su rechazo al Proyecto Manhattan. Su ausencia en el premio se debe principalmente a decisiones académicas, científicas y políticas de la época, que incluían sesgos de género, falta de reconocimiento interdisciplinario, y las dificultades del comité para evaluar colaboraciones internacionales complejas durante la guerra.

          El rechazo de Meitner al proyecto nuclear estadounidense ocurrió después de que ya se reconoció la fisión nuclear, y surgió de sus convicciones éticas, no como causa o consecuencia del Nobel. La controversia sobre su exclusión refleja más la injusticia y prejuicios del sistema científico que una sanción directa por su actitud ante el armamento nuclear.

          Legado y Reconocimiento

          Lise Meitner es un símbolo de la lucha contra las barreras de género en la ciencia y de la integridad ética en la comunidad científica. Su estudio y legado inspiran debates sobre reconocimiento justo y la importancia del compromiso ético en la ciencia.

          Ayúdanos

          Gracias a vuestras compras a través de https://enteratec.com/amazon y a los apoyos de https://enteratec.com/patreon entra algo de dinerillo, muchísimas gracias.

          INSISTO: Te recuerdo que hemos creado el Patreon de Enteratec, por si quieres apoyar al proyecto para que sigamos grabando pero con más amor aún.

          Invítanos a un cafelito, una merienda o la letra del coche en https://enteratec.com/patreon.

          Otra forma de ayudarnos es comprando en Amazon, los costes de esta web se sufragan parcialmente mediante enlaces de afiliación, que hacen que gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través del enlace https://enteratec.com/amazon .

          También nos puedes ayudar reservando tus alojamientos de Booking a través de nuestro enlace afiliado: https://enteratec.com/booking

          Métodos de contacto

          Como siempre, para cualquier cosa, recuerda, nos puedes encontrar en Twitter con las cuentas @Enteratec_com@Materron y @alendalua

          ...more
          View all episodesView all episodes
          Download on the App Store

          Enteratec, tecnología cotidiana y cozasBy Miguel Angel Terrón

          • 3
          • 3
          • 3
          • 3
          • 3

          3

          1 ratings


          More shows like Enteratec, tecnología cotidiana y cozas

          View all
          Hazlo Conmigo, cocina mientras escuchas. by Miguel Angel Terrón

          Hazlo Conmigo, cocina mientras escuchas.

          2 Listeners

          Podcast de PodNights by Miguel Angel Terrón

          Podcast de PodNights

          0 Listeners

          Applelianos by Applelianos

          Applelianos

          56 Listeners

          Potencia Pro, WordPress y cozas by Miguel Angel Terrón

          Potencia Pro, WordPress y cozas

          3 Listeners

          Saber Vegano by Miguel Angel Terrón

          Saber Vegano

          1 Listeners