
Sign up to save your podcasts
Or


Para recibir gratis los contenidos que comparto casi a diario... Es aquí:
https://www.pilates4k.com/
-------------------------------------------
¡Hola!
Te doy la bienvenida a este capítulo, en el que vamos a explicar la manera más científica, medible, y replicable, para decidir cuándo se ha de progresar un ejercicio o cuándo se ha de regresar a un patrón más básico de ese mismo ejercicio.
Y es que…
Si prestas atención hasta el final, podrás entender todos los ítems que hay que ir evaluando, paso a paso, para que, de manera científica, puedas decidir progresar a un alumno en la complejidad y dificultad de su entrenamiento de manera eficiente, medible, segura y divertida.
Así que ahora, que ya sabes el contenido de la píldora de aprendizaje de hoy…
regula el volumen de este audio a tu gusto…
¡y comenzamos!
Bueno,
Lo primero que habría que decir es que, maneras de llegar a Roma, hay muchas.
Y que, maneras de evaluar, también.
Es más, cada escuela tiene su propia filosofía de evaluación con la que, en unos casos estoy más de acuerdo y, en otros, menos.
Pero bueno,
Sea como sea, hoy te voy a exponer cuál es el método que más utilizo desde hace años para evaluar la calidad de movimiento ante cualquier ejercicio y, por tanto, decidir si ese ejercicio hay que progresarlo, regresarlo, o seguir practicándolo tal y como está.
Y es que, en el método Pilates como en el entrenamiento, los conceptos de progresión y regresión son la base didáctica para generar estímulos de estrés controlado ante los que tu neurología y musculaturas han de adaptarse.
Eso es entrenar.
Es decir, que tu entrenador o entrenadora sepa cuándo hay que darte un ejercicio regresivo para que facilite el aprendizaje y la acumulación del aprendizaje a todo tu sistema motor…
By Alberto Segovia5
33 ratings
Para recibir gratis los contenidos que comparto casi a diario... Es aquí:
https://www.pilates4k.com/
-------------------------------------------
¡Hola!
Te doy la bienvenida a este capítulo, en el que vamos a explicar la manera más científica, medible, y replicable, para decidir cuándo se ha de progresar un ejercicio o cuándo se ha de regresar a un patrón más básico de ese mismo ejercicio.
Y es que…
Si prestas atención hasta el final, podrás entender todos los ítems que hay que ir evaluando, paso a paso, para que, de manera científica, puedas decidir progresar a un alumno en la complejidad y dificultad de su entrenamiento de manera eficiente, medible, segura y divertida.
Así que ahora, que ya sabes el contenido de la píldora de aprendizaje de hoy…
regula el volumen de este audio a tu gusto…
¡y comenzamos!
Bueno,
Lo primero que habría que decir es que, maneras de llegar a Roma, hay muchas.
Y que, maneras de evaluar, también.
Es más, cada escuela tiene su propia filosofía de evaluación con la que, en unos casos estoy más de acuerdo y, en otros, menos.
Pero bueno,
Sea como sea, hoy te voy a exponer cuál es el método que más utilizo desde hace años para evaluar la calidad de movimiento ante cualquier ejercicio y, por tanto, decidir si ese ejercicio hay que progresarlo, regresarlo, o seguir practicándolo tal y como está.
Y es que, en el método Pilates como en el entrenamiento, los conceptos de progresión y regresión son la base didáctica para generar estímulos de estrés controlado ante los que tu neurología y musculaturas han de adaptarse.
Eso es entrenar.
Es decir, que tu entrenador o entrenadora sepa cuándo hay que darte un ejercicio regresivo para que facilite el aprendizaje y la acumulación del aprendizaje a todo tu sistema motor…

137 Listeners

75 Listeners