Se reconoce y se repite sin cesar que el dinero y la política van de la mano y que el primero se sirve permanentemente y sin rubor alguno de la segunda.
En este episodio vamos a conversar sobre las relaciones entre los propietarios de la riqueza, los Estados y los gobiernos centroamericanos desde los tiempos de la independencia hasta hoy.
Abordamos el tema de la riqueza y su impacto determinante en nuestra historia política con los colegas Antonio Acosta de la Universidad de Sevilla, España, y Darío Euraque, hondureño radicado en Estados Unidos, profesor de historia y estudios internacionales en Trinity College.
En este episodio escuchamos algunas canciones y la adaptación de un poema. En orden de aparición:
★ “Canción corrupta”.
★ “No nos vamos”, Nakury.
★ “Tiburón”, Rubén Blades y Willie Colón.
★ “Mamita Yunai”, Manuel Monestel.
★ “Nos quieren dejar sin pinol”, Perrozompopo.
★ “Siglo XX”, poema de Lil Milagro de la Esperanza.
★ “Pueblos”, Sara Curruchich y Lila Downs.
Créditos
Dirigido por: Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Gloriana Rodríguez Corrales
Asistencia de producción: Josseline Coronel
Música original: Manuel Monestel
Técnico de grabación: Paolo Marín
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfi co: Lucia Rodriguez.
Una producción de la Escuela de Historia, la Vicerrectoría de Acción Social y las Radios UCR. Universidad de Costa Rica