
Sign up to save your podcasts
Or
Toma una clase gratis en 👉🏼 platzi.com/laclasedehoy
Emmanuelle Charpentier (microbióloga) y Jennifer Doudna (química) desarrollaron un método de edición genética que permite “cortar y pegar” partes del ADN, con lo que se cree que será posible tratar enfermedades hereditarias y hasta el cáncer. Esto las llevó a ganar el Nobel de Química este año y a que su descubrimiento, CRISPR, esté en boca de todo mundo, incluso fuera de la comunidad científica.
Pero, ¿cómo funciona? Hoy, Freddy Vega, co founder y CEO de Platzi, te lo explicará a detalle.
5
55 ratings
Toma una clase gratis en 👉🏼 platzi.com/laclasedehoy
Emmanuelle Charpentier (microbióloga) y Jennifer Doudna (química) desarrollaron un método de edición genética que permite “cortar y pegar” partes del ADN, con lo que se cree que será posible tratar enfermedades hereditarias y hasta el cáncer. Esto las llevó a ganar el Nobel de Química este año y a que su descubrimiento, CRISPR, esté en boca de todo mundo, incluso fuera de la comunidad científica.
Pero, ¿cómo funciona? Hoy, Freddy Vega, co founder y CEO de Platzi, te lo explicará a detalle.
205 Listeners
41 Listeners
459 Listeners
1,506 Listeners
16 Listeners
519 Listeners
185 Listeners
56 Listeners
172 Listeners
124 Listeners
54 Listeners
16 Listeners
16 Listeners
104 Listeners
3 Listeners