
Sign up to save your podcasts
Or
Uno de estos periodistas fue reemplazado por una inteligencia artificial
Bienvenidos al especial monos periodísticos. El impacto de la IA en la cultura, la creatividad y el periodismo. Transparencia y límites éticos de la inteligencia artificial y el periodismo. Sezar Blue, Jack Dorsey y ayahuasca
Sigue a Esther https://x.com/flamencastone
Sigue a Demo https://x.com/dpelagu
Patrocinador: La escuela Founderz.com y sus másters y programas en colaboración con Microsoft: IA en innovación, IA en finanzas, IA en salud, IA en deportes, Productividad con Copilot... Más de 13.000 alumnos acuden a Founderz para convertirse convirtiéndose en referentes en IA que las empresas ya están demandando.
- La inteligencia artificial puede ser utilizada en el periodismo para automatizar tareas tediosas y liberar tiempo para tareas más interesantes.
- Es importante establecer límites y transparencia en el uso de la inteligencia artificial en el periodismo.
- La generación de imágenes y la predicción de resultados son áreas en las que la inteligencia artificial puede tener un impacto en el periodismo.
- El uso de la inteligencia artificial en la cultura puede llevar a una menor diversidad y originalidad en las obras creativas. Los algoritmos de recomendación de música están afectando a la industria musical y perjudicando a los artistas.
- Existe la preocupación de que los algoritmos lleven a la repetición de patrones y a la falta de diversidad cultural.
- En el periodismo, es importante mantener el criterio periodístico y la calidad en medio de la automatización con inteligencia artificial.
- La curación de contenido y la diferenciación de marca son clave en un mundo saturado de información. La inteligencia artificial puede generar contenido falso y manipulado, lo que plantea desafíos para la veracidad de la información.
- La IA tiene el potencial de automatizar la creación de contenido basado en datos, lo que puede permitir acceder a información más relevante y desapercibida.
- Los Papeles de Panamá son un ejemplo destacado de cómo la IA ha sido utilizada en investigaciones periodísticas para analizar grandes volúmenes de información y descubrir casos de evasión fiscal.
- Es importante mantener la artesanía y el proceso en la investigación periodística, ya que esto agrega valor y contexto a la información.
- El futuro del periodismo aún está por definirse, pero la IA seguramente jugará un papel importante en su evolución.
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
1
11 ratings
Uno de estos periodistas fue reemplazado por una inteligencia artificial
Bienvenidos al especial monos periodísticos. El impacto de la IA en la cultura, la creatividad y el periodismo. Transparencia y límites éticos de la inteligencia artificial y el periodismo. Sezar Blue, Jack Dorsey y ayahuasca
Sigue a Esther https://x.com/flamencastone
Sigue a Demo https://x.com/dpelagu
Patrocinador: La escuela Founderz.com y sus másters y programas en colaboración con Microsoft: IA en innovación, IA en finanzas, IA en salud, IA en deportes, Productividad con Copilot... Más de 13.000 alumnos acuden a Founderz para convertirse convirtiéndose en referentes en IA que las empresas ya están demandando.
- La inteligencia artificial puede ser utilizada en el periodismo para automatizar tareas tediosas y liberar tiempo para tareas más interesantes.
- Es importante establecer límites y transparencia en el uso de la inteligencia artificial en el periodismo.
- La generación de imágenes y la predicción de resultados son áreas en las que la inteligencia artificial puede tener un impacto en el periodismo.
- El uso de la inteligencia artificial en la cultura puede llevar a una menor diversidad y originalidad en las obras creativas. Los algoritmos de recomendación de música están afectando a la industria musical y perjudicando a los artistas.
- Existe la preocupación de que los algoritmos lleven a la repetición de patrones y a la falta de diversidad cultural.
- En el periodismo, es importante mantener el criterio periodístico y la calidad en medio de la automatización con inteligencia artificial.
- La curación de contenido y la diferenciación de marca son clave en un mundo saturado de información. La inteligencia artificial puede generar contenido falso y manipulado, lo que plantea desafíos para la veracidad de la información.
- La IA tiene el potencial de automatizar la creación de contenido basado en datos, lo que puede permitir acceder a información más relevante y desapercibida.
- Los Papeles de Panamá son un ejemplo destacado de cómo la IA ha sido utilizada en investigaciones periodísticas para analizar grandes volúmenes de información y descubrir casos de evasión fiscal.
- Es importante mantener la artesanía y el proceso en la investigación periodística, ya que esto agrega valor y contexto a la información.
- El futuro del periodismo aún está por definirse, pero la IA seguramente jugará un papel importante en su evolución.
monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
31 Listeners
24 Listeners
85 Listeners
53 Listeners
45 Listeners
44 Listeners
10 Listeners
40 Listeners
15 Listeners
18 Listeners
19 Listeners
4 Listeners
57 Listeners
24 Listeners