
Sign up to save your podcasts
Or


Diocleciano había ascendido al trono imperial romano en el año 284 y ahora, luego de más de 20 años, había dejado el poder. Era, de hecho, el primer emperador romano en renunciar voluntariamente a su posición. Maximiano, el otro augusto de la Tetrarquía, hace lo mismo. En lugar de Diocleciano y Maximiano, ascienden como augustos los césares Galerio y Constancio. Galerio iba a controlar el nuevo colegio imperial. Constancio muere al año siguiente, en el 306, y es sucedido por su hijo Constantino, aclamado por sus tropas. Constantino debería haber ocupado el puesto de césar, pero se lo saltea. Al mismo tiempo, en Roma, surge un usurpador: Majencio, hijo de Maximiano, que se proclama augusto con la ayuda de su padre. Diocleciano todavía vivía en el retiro; el sistema político que había creado ya se había roto. El caos político parecía inminente. Era hora de que en Roma surgiese un nuevo emperador grande.
By Pablo Moviglia LeibovichDiocleciano había ascendido al trono imperial romano en el año 284 y ahora, luego de más de 20 años, había dejado el poder. Era, de hecho, el primer emperador romano en renunciar voluntariamente a su posición. Maximiano, el otro augusto de la Tetrarquía, hace lo mismo. En lugar de Diocleciano y Maximiano, ascienden como augustos los césares Galerio y Constancio. Galerio iba a controlar el nuevo colegio imperial. Constancio muere al año siguiente, en el 306, y es sucedido por su hijo Constantino, aclamado por sus tropas. Constantino debería haber ocupado el puesto de césar, pero se lo saltea. Al mismo tiempo, en Roma, surge un usurpador: Majencio, hijo de Maximiano, que se proclama augusto con la ayuda de su padre. Diocleciano todavía vivía en el retiro; el sistema político que había creado ya se había roto. El caos político parecía inminente. Era hora de que en Roma surgiese un nuevo emperador grande.

112 Listeners

24 Listeners