NOVENA ARQUIDIOCESANA 2021
¡Que descienda la Paz! (Lc 10,5)
INTRODUCCIÓN Presentamos esta novena bíblica - pastoral que, como todos los años, propone celebrar a cada uno de nuestros patronos animados desde la Palabra de Dios y con una espiritualidad bíblica. De esta manera profundizamos en la centralidad de la Palabra de Dios en nuestras comunidades y en cada acción pastoral. La Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras es fuente desde donde brota toda la actividad de la Iglesia. El contexto de este año 2021, marcado por la pandemia del COVID 19, nos desafía a encontrar nuevos modos de acercar la Palabra de Dios a cada hogar y a cada persona que busca el encuentro con el Señor de la vida y la historia. Es por esto que la virtualidad y los modos no presenciales de vivir la fe, aunque provisorio, nos permiten recrear este material de modo que sirva como guía en la animación de las celebraciones de las novenas o triduos, como así también a los grupos que deseen compartir la Palabra de Dios.
Los ejes de esta Novena tienden a motivar los temas - valores - actitudes que nos permitan reconstruir los núcleos vitales de la familia, la amistad social y la vida de la Iglesia, de modo que leyendo y profundizando en algunos documentos del magisterio y, sobre todo de las Sagradas Escrituras, encontremos los caminos necesarios para un compromiso más profundo con la realidad que nos rodea. Los cristianos debemos ser quienes guiados por el Evangelio podamos mostrar al mundo y a nuestra sociedad los caminos de la unidad en la diversidad, para que haga que desaparezcan las fragmentaciones, superando los individualismos y reorientando los intereses en la búsqueda del bien común, especialmente de los más vulnerables y necesitados.
ESQUEMA DE LA NOVENA La novena estará dividida en tres ejes que conducirán la intención y el lema de cada día.
*El primer eje es el año de San José, en el que se propone rezar con algunas características de él que encontramos en las Sagradas Escrituras.
*El segundo eje nos llevará a reflexionar sobre la sinodalidad, que desde la experiencia del XI Sínodo Arquidiocesano, nos invita a profundizar en este modo de ser, escuchar y seguir a Jesús en cada comunidad.
*El tercer eje nos ayuda a poner la misión dentro de nuestra oración. Estamos viviendo el momento misionero que, aunque la pandemia nos obliga a redefinir y contextualizar la misión, no debemos dejar nunca de salir a llevar el Evangelio a cada lugar y situación de nuestra sociedad.
La novena seguirá el siguiente esquema:
1. San José: custodio de la Iglesia. a. San José: justo y obediente. (Mt. 1, 18-25) b. San José: esposo y padre. (Lc. 2,41-52) c. San José Obrero: hombre de familia y profesión. (Mt. 13,53-56)
2. La sinodalidad como el modo de vivir y sentir en la Iglesia. a. La unidad, testimonio de la vida cristiana. (Jn. 17,21-23) b. En el camino nos encontramos con Jesús y volvemos a la vida en comunidad. (Lc. 24,13-35) c. La sinodalidad al servicio de la misión. (Mt. 20,25-28)
3. La misión: identidad de la vida cristiana. a. La misión de llevar el Evangelio aún en situaciones adversas. (Lc. 10,1-7) b. La misión es universal: hay que llegar a todos, sin distinción. (Mt. 28,16-20) c. La misión: Sembrar la Palabra de Dios en el corazón de todos (Lc. 8,4-9.11-15)
Cada día de la novena está estructurado de la siguiente manera:
Día: “Lema”
Oración Inicial
Motivación
Nos dejamos interpelar por la palabra de dios ¿Qué dice el texto? ¿Qué nos dice el texto? Especialmente en este tiempo de pandemia que vive el mundo. ¿Qué le decimos?
Compromiso.