Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir la Córdoba más auténtica desde un patio cordobés en pleno centro. Hoy te llevo a recorrer las 12 tabernas históricas de Córdoba, un viaje por la gastronomía, la cultura y la memoria viva de la ciudad que acaba de recibir un reconocimiento oficial por parte del Ayuntamiento.
Estas tabernas han sido distinguidas tras un riguroso proceso en el que han tenido que acreditar más de 75 años de actividad ininterrumpida, un compromiso firme con la gastronomía tradicional cordobesa y la conservación de elementos históricos en su mobiliario y decoración. Además, se valoró su relevancia social, artística y económica, así como su papel como espacios de encuentro, tertulia y convivencia para generaciones de cordobeses y visitantes.
La lista de las 12 tabernas históricas reconocidas incluye Bodegas Campos, Taberna Regina, Taberna El Pisto, Sociedad de Plateros Séneca, Sociedad de Plateros El Abuelo, Sociedad de Plateros María Auxiliadora, Sociedad de Plateros San Francisco, Casa Pepe de la Judería, Casa Rubio, Taberna Santa Marina, Taberna Fuenseca y Taberna Salinas. Cada una de ellas es un referente de la cocina local y ha sabido preservar recetas, costumbres y el ambiente único que solo se respira en una taberna cordobesa.
Algunas, como Salinas y El Pisto, rondan el siglo de vida, mientras que la Sociedad de Plateros de San Francisco presume de haber abierto sus puertas en 1872. Taberna Regina, por ejemplo, fue fundada en 1904 por una familia gallega y desde entonces ha sido testigo de miles de historias y encuentros. Por estas tabernas han pasado personalidades como Cervantes, Lope de Vega, Julio Romero de Torres, Manolete o Azorín, y han sido escenario de tertulias literarias, flamencas y taurinas que forman parte de la memoria colectiva de Córdoba.
El reconocimiento de estas tabernas no solo es un homenaje a su historia, sino también el primer paso para la creación de una ruta de tabernas históricas, que permitirá a cordobeses y visitantes descubrir la ciudad a través de sus sabores y tradiciones. El Ayuntamiento prevé ampliar este listado en el futuro, a medida que otros establecimientos cumplan los requisitos y mantengan viva la esencia de la taberna cordobesa.
Recorrer estas tabernas es sumergirse en la historia viva de Córdoba, disfrutar de platos como el salmorejo, el rabo de toro o el flamenquín, y dejarse llevar por el ambiente acogedor que solo estos lugares pueden ofrecer. Si visitas Córdoba, no dejes pasar la oportunidad de conocer alguna de estas tabernas y sentirte parte de una tradición centenaria.
Y si buscas un lugar especial para descansar tras tu ruta gastronómica, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para vivir la ciudad desde dentro.
Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes quieran descubrir la Córdoba más auténtica y déjanos tus comentarios contándonos cuál es tu taberna favorita o qué plato típico te gustaría probar. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que ama Córdoba y su cultura. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.
Tags: Córdoba, tabernas históricas, gastronomía, tradición, cultura, rutas, patrimonio, cocina cordobesa, apartamentos turísticos, El rincón de Vera