
Sign up to save your podcasts
Or
Conectando cultura, conservación y turismo en el
Cuando Laura Miranda, casanareña y directora de la Fundación Cunaguaro, estudiaba ecología en Bogotá, notó que se sabía poco sobre la biodiversidad y la cultura del llano; la nostalgia la invitó a promover el cuidado y la conservación de su tierra. Entonces, como “música frustrada” le metió ritmo llanero a la conservación y al turismo sostenible. A la fecha, la fundación Cunaguaro, ha protegido 100.000 hectáreas de bosque y formado musicalmente a niños y niñas.
La Fundación Cunaguaro ha sido parte del programa Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales TFCA, en alianza con la Fundación Palmarito. Además de innovar en formas de promover la conservación desde la cultura, ha aumentado la representatividad del ecosistema de sabanas inundables. ¡Conoce más de esta historia y sus logros en este episodio de Innovadores de la Conservación!
Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa de
Conectando cultura, conservación y turismo en el
Cuando Laura Miranda, casanareña y directora de la Fundación Cunaguaro, estudiaba ecología en Bogotá, notó que se sabía poco sobre la biodiversidad y la cultura del llano; la nostalgia la invitó a promover el cuidado y la conservación de su tierra. Entonces, como “música frustrada” le metió ritmo llanero a la conservación y al turismo sostenible. A la fecha, la fundación Cunaguaro, ha protegido 100.000 hectáreas de bosque y formado musicalmente a niños y niñas.
La Fundación Cunaguaro ha sido parte del programa Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales TFCA, en alianza con la Fundación Palmarito. Además de innovar en formas de promover la conservación desde la cultura, ha aumentado la representatividad del ecosistema de sabanas inundables. ¡Conoce más de esta historia y sus logros en este episodio de Innovadores de la Conservación!
Este podcast se hace en marco del TFCA, un programa de
4,387 Listeners
830 Listeners