«Los fantasmas» es un relato corto de terror de Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany, también conocido como Lord Dunsany.
En este cuento, Dunsany se aleja de los mundos fantásticos, escenarios oníricos e historias de leyendas por las que es tan conocido. En este podcast hemos publicado unas cuantas. Por contra, no solo presenta una historia de fantasmas que puede calificarse de terrorífica, sino que su desenlace se efectúa con una pulcritud tan científica, tan llena de escepticismo, que sorprende al lector habitual de sus obras.
¡Atención, pequeño "spoiler"! Cabe mencionar que el enunciado que el protagonista realiza al final de la historia es la Proposición 15 de los Postulados de Euclides, que dice que los ángulos opuestos por el vértice formados por dos rectas que se cortan son idénticos, para cuya demostración se apoya en la Proposición 13, que dice a su vez que los dos ángulos creados por una semirecta que nace de un punto cualquiera de una recta (ángulos adyacentes) suman lo mismo que dos ángulos rectos (90° + 90° = 180°). Lo que dice el protagonista al final, "Quod erat demonstrandum" (Q.E.D.), es una locución latina que significa "que era lo que se quería demostrar". Tiene su origen en la frase griega ὅπερ ἔδει δεῖξαι (hóper édei deĩxai), que usaban muchos matemáticos antiguos, incluidos Euclides y Arquímedes, al final de las demostraciones o pruebas matemáticas para señalar que habían alcanzado el resultado requerido para la prueba. Hoy día apenas se usa, y ha sido sustituída, sobre todo en documentos científicos electrónicos, por un cuadrado o rectángulo relleno (∎, END-OF-PROOF en Unicode), llamado por algunos el símbolo de Halmos en honor de Paul Halmos, que fue pionero en su utilización.