La historia de las vacunas empieza con la larga sucesión de enfermedades infecciosas en humanos y, en particular, con los usos tempranos de material obtenido de lesiones de viruela para otorgar inmunidad contra esta enfermedad. Existe evidencia que en la cultura China se empleó la inoculación de viruela hacia el año 1,000 D.C. Una de las contribuciones más importantes fue la de doctor británico Edward Jenner, quien, en 1796, empezó con éxito el uso de material de viruela vacuna para crear inmunidad contra la viruela humana, enfermedad que se expandió rápidamente, pero que en aproximadamente 80 años quedó erradica tras un balance mundial de más de 300 millones de muertos en todo el mundo.
En el año 1885, Louis Pasteur desarrolló la vacuna contra la rabia y causó un importante impacto en la salud humana. Posteriormente, con el advenimiento de la bacteriología, se lograron muchos desarrollos posteriores. Hacia la década de los años 1930s, se desarrollaron antitoxinas y vacunas contra la difteria, el tétano, el ántrax, el cólera, la peste, la tifoidea, la tuberculosis y otras infecciones.
Conozcamos un poco más sobre la historia de la vacuna, su evolución y las características de las principales vacunas que se usan hoy en día, de la mano del médico cirujano Dante Montaño, https://www.historyofvaccines.org/timeline/all.