El Arte Amazónico es muy amplio y diverso y podríamos tomar diferentes puntos para hablar de él, en esta oportunidad hablo del arte amazónico desde la idea de una comunidad amazónica que avanza junta.
Desde épocas prehispánicas los pueblos amazónicos, han pasado sus expresiones artísticas de generación en generación, muchas veces de madres a hijas, de abuelas a nietas. Para muchos pueblos como los Shipibo Konibo la presencia de sus diseños, para ellos llamados Kene. Significaba mantener el bienestar y la protección de la comunidad. En la actualidad a través de la mezcla de distintas prácticas contemporáneas en la región se respira un sentido de comunidad más abierto como, familia amazónica.
Por muchos años se proyectaba desde el Estado la idea de la amazonia como una masa verde básicamente para extracción y no como un espacio de múltiples pueblos y con una vasta producción cultural. Esta desconexión con la realidad de la Amazonía hizo que se visibilice muy poco cualquier tipo de producción artística de esta región. Esto ha ido cambiando y las últimas décadas se ha ido visibilizando más la amazonia. A través de distintos artistas, las comunidades originarias, gestores culturales, y personas vinculadas a la amazonia con interés de resaltar lo que sucede y ha sucedido hace cientos de años en nuestra Amazonía.