
Sign up to save your podcasts
Or
A lo lejos se escucha la cumbancha, un ritmo que nace en el Pacifico, que invita a compartir, a juntarse, a disfrutar; es tan poderoso lo que evoca que así fue llamada una red prestadora de servicios turísticos en Nuquí: Circuito de Turismo Alternativo La Cumbancha, este circuito invita a los turistas a conocer, cuidar y disfrutar de forma responsable la maravillosa riqueza natural del territorio ¿y cómo no? si aterrizar en el Pacífico es conectar con paisajes, gastronomía, música, viche, con una riqueza natural que es medicina para el alma; turista que llega, se devuelve renovado para su tierra y con ganas de volver.
¿Cómo se han organizado? ¿por qué el ecoturismo es importante para las familias de Nuquí? ¿qué retos y oportunidades han encontrado? Esto y mucho más , nos cuenta Nelfer Valoyes y Yerson González, integrantes de este circuito.
Los invitamos a conectarse con el cuarto capítulo de la serie radial “De Minga por el territorio”, producido en el marco de la iniciativa La Minga Todos- Juntos, la cual trabaja para conservar la maravillosa riqueza del Distrito Regional de Manejo Integrado del Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes en Nuquí, el Distrito Regional de Manejo Integrado de La Plata y El Parque Natural Regional de La Sierpe en Bahía Málaga, fortaleciendo iniciativas locales de ecoturismo como el Circuito Alternativo La Cumbancha, en pro de la gobernanza comunitaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.
¡ Trabajamos en Minga al ritmo de la Cumbancha!
Apoyan: Blue Action Fund, Suecia. Participan: Corporación Autónoma del Valle del Cauca: CVC, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó: Codechocó, Conservación Internacional y Fondo Acción
A lo lejos se escucha la cumbancha, un ritmo que nace en el Pacifico, que invita a compartir, a juntarse, a disfrutar; es tan poderoso lo que evoca que así fue llamada una red prestadora de servicios turísticos en Nuquí: Circuito de Turismo Alternativo La Cumbancha, este circuito invita a los turistas a conocer, cuidar y disfrutar de forma responsable la maravillosa riqueza natural del territorio ¿y cómo no? si aterrizar en el Pacífico es conectar con paisajes, gastronomía, música, viche, con una riqueza natural que es medicina para el alma; turista que llega, se devuelve renovado para su tierra y con ganas de volver.
¿Cómo se han organizado? ¿por qué el ecoturismo es importante para las familias de Nuquí? ¿qué retos y oportunidades han encontrado? Esto y mucho más , nos cuenta Nelfer Valoyes y Yerson González, integrantes de este circuito.
Los invitamos a conectarse con el cuarto capítulo de la serie radial “De Minga por el territorio”, producido en el marco de la iniciativa La Minga Todos- Juntos, la cual trabaja para conservar la maravillosa riqueza del Distrito Regional de Manejo Integrado del Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes en Nuquí, el Distrito Regional de Manejo Integrado de La Plata y El Parque Natural Regional de La Sierpe en Bahía Málaga, fortaleciendo iniciativas locales de ecoturismo como el Circuito Alternativo La Cumbancha, en pro de la gobernanza comunitaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.
¡ Trabajamos en Minga al ritmo de la Cumbancha!
Apoyan: Blue Action Fund, Suecia. Participan: Corporación Autónoma del Valle del Cauca: CVC, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó: Codechocó, Conservación Internacional y Fondo Acción
4,379 Listeners
835 Listeners