
Sign up to save your podcasts
Or
En Chucheros en La Sierpe, Bahía Málaga, los guardabosques navegan los ríos identificando animales y árboles, comparten con niños y jóvenes la importancia de las plantas medicinales, los manglares y los recursos naturales que no solo hacen parte del ecosistema sino de la historia, la vida y la cultura de las comunidades negras del Pacífico colombiano. Han aprendido de sus mayores que para conservar el bosque hay que vivirlo, sentirlo y conocerlo por eso son como bibliotecas andantes que atesoran conocimiento sobre el manejo de los bosques, las especies, las mareas y la tradición. Su labor es muy importante para garantizar que los recursos no se agoten, enseñar a otros sobre su manejo y mantener viva la lucha de las comunidades locales en la defensa de sus territorios.
Florencio Mosquera, guardabosque y Yanensy Puerto, Lideresa de la comunidad de Chucheros, nos llevan por un viaje donde nos acercan a la labor de monitoreo, control y vigilancia que se realiza en el territorio, nos enseñan sobre las plantas que quitan los malestares del cuerpo y nos hablan sobre sus sueños en pro de la conservación.
Los invitamos a conectarse con el segundo capítulo de la serie radial “De Minga por el territorio”, producido en el marco de la iniciativa La Minga Todos- Juntos, la cual trabaja para conservar la maravillosa riqueza del Distrito Regional de Manejo Integrado de La Plata y El Parque Natural Regional de La Sierpe en Bahía Málaga y el Distrito Regional de Manejo Integrado del Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes en Nuquí, fortaleciendo iniciativas locales de monitoreo, control y vigilancia en pro de la gobernanza comunitaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.
¡En minga cuidamos las áreas protegidas del Pacífico! . Apoyan: Blue Action Fund, Suecia. Participan: Corporación Autónoma del Valle del Cauca: CVC, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó: Codechocó, Conservación Internacional y Fondo Acción.
En Chucheros en La Sierpe, Bahía Málaga, los guardabosques navegan los ríos identificando animales y árboles, comparten con niños y jóvenes la importancia de las plantas medicinales, los manglares y los recursos naturales que no solo hacen parte del ecosistema sino de la historia, la vida y la cultura de las comunidades negras del Pacífico colombiano. Han aprendido de sus mayores que para conservar el bosque hay que vivirlo, sentirlo y conocerlo por eso son como bibliotecas andantes que atesoran conocimiento sobre el manejo de los bosques, las especies, las mareas y la tradición. Su labor es muy importante para garantizar que los recursos no se agoten, enseñar a otros sobre su manejo y mantener viva la lucha de las comunidades locales en la defensa de sus territorios.
Florencio Mosquera, guardabosque y Yanensy Puerto, Lideresa de la comunidad de Chucheros, nos llevan por un viaje donde nos acercan a la labor de monitoreo, control y vigilancia que se realiza en el territorio, nos enseñan sobre las plantas que quitan los malestares del cuerpo y nos hablan sobre sus sueños en pro de la conservación.
Los invitamos a conectarse con el segundo capítulo de la serie radial “De Minga por el territorio”, producido en el marco de la iniciativa La Minga Todos- Juntos, la cual trabaja para conservar la maravillosa riqueza del Distrito Regional de Manejo Integrado de La Plata y El Parque Natural Regional de La Sierpe en Bahía Málaga y el Distrito Regional de Manejo Integrado del Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes en Nuquí, fortaleciendo iniciativas locales de monitoreo, control y vigilancia en pro de la gobernanza comunitaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.
¡En minga cuidamos las áreas protegidas del Pacífico! . Apoyan: Blue Action Fund, Suecia. Participan: Corporación Autónoma del Valle del Cauca: CVC, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó: Codechocó, Conservación Internacional y Fondo Acción.
4,418 Listeners
837 Listeners