
Sign up to save your podcasts
Or
¡El que va naciendo en Nuquí, va aprendiendo de la pesca!. La pesca artesanal hace parte del diario vivir de las familias del Pacífico. Desde niños se aprende de los mayores el arte de pesca, sobre las especies y la importancia de esta labor para el buen vivir de las comunidades. Por eso mujeres y hombres de Nuquí, se preocupan por utilizar artes de pesca que sean amigables con el ambiente para mantener y proteger por mucho tiempo el recurso pesquero.
Jureles, jurelillos, pargos, ñatos capturados con prácticas responsables, llegan a nuestras mesas para deleitarnos, no solo con el sabor maravilloso de la gastronomía del Pacífico colombiano, sino con el saber y el trabajo de los pescadores artesanales de Nuquí. En este capítulo Luis Perea, presidente del Grupo Interinstitucional y Comunitario para la Pesca Artesanal (GICPA) y Ruby Perea, bióloga y monitora de pesca, nos comparten la importancia del monitoreo pesquero, la pesca responsable, la protección de los ecosistemas y lo que representa la pesca para las comunidades locales.
Los invitamos a conectarse con el tercer capítulo de la serie radial “De Minga por el territorio”, producido en el marco de la iniciativa La Minga Todos- Juntos, la cual trabaja para conservar la maravillosa riqueza del Distrito Regional de Manejo Integrado del Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes en Nuquí, el Distrito Regional de Manejo Integrado de La Plata y El Parque Natural Regional de La Sierpe en Bahía Málaga, fortaleciendo iniciativas locales de pesca artesanal como la Corporación Mar y Monte en pro de la gobernanza comunitaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.
¡En minga trabajamos por una pesca responsable!
Apoyan: Blue Action Fund, Suecia. Participan: Corporación Autónoma del Valle del Cauca: CVC, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó: Codechocó, Conservación Internacional y Fondo Acción
¡El que va naciendo en Nuquí, va aprendiendo de la pesca!. La pesca artesanal hace parte del diario vivir de las familias del Pacífico. Desde niños se aprende de los mayores el arte de pesca, sobre las especies y la importancia de esta labor para el buen vivir de las comunidades. Por eso mujeres y hombres de Nuquí, se preocupan por utilizar artes de pesca que sean amigables con el ambiente para mantener y proteger por mucho tiempo el recurso pesquero.
Jureles, jurelillos, pargos, ñatos capturados con prácticas responsables, llegan a nuestras mesas para deleitarnos, no solo con el sabor maravilloso de la gastronomía del Pacífico colombiano, sino con el saber y el trabajo de los pescadores artesanales de Nuquí. En este capítulo Luis Perea, presidente del Grupo Interinstitucional y Comunitario para la Pesca Artesanal (GICPA) y Ruby Perea, bióloga y monitora de pesca, nos comparten la importancia del monitoreo pesquero, la pesca responsable, la protección de los ecosistemas y lo que representa la pesca para las comunidades locales.
Los invitamos a conectarse con el tercer capítulo de la serie radial “De Minga por el territorio”, producido en el marco de la iniciativa La Minga Todos- Juntos, la cual trabaja para conservar la maravillosa riqueza del Distrito Regional de Manejo Integrado del Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes en Nuquí, el Distrito Regional de Manejo Integrado de La Plata y El Parque Natural Regional de La Sierpe en Bahía Málaga, fortaleciendo iniciativas locales de pesca artesanal como la Corporación Mar y Monte en pro de la gobernanza comunitaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.
¡En minga trabajamos por una pesca responsable!
Apoyan: Blue Action Fund, Suecia. Participan: Corporación Autónoma del Valle del Cauca: CVC, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó: Codechocó, Conservación Internacional y Fondo Acción
4,379 Listeners
835 Listeners