Los tiempos actuales proponen deferentes formas de lazo social, diferentes márgenes de expresión y nuevas reglas de convivencia. El género ha sido (y aún persiste) un condicionante en la vida de las personas, con roles y competencias metódicamente asignadas (claro, todo era metódico, la sociedad moderna estaba metódicamente diagramada y su proyección era metódica). Hoy se puja por reconstruir lugares y el trayecto está plagado de contradicciones, avances, retrocesos y hasta simulacros. Lo que es claro es el horizonte. ¿Qué ves cuando me ves? pone en relación al sujeto y a otro, necesario en la construcción de identidad. Y muestra esa tensión actual de la nominación externa y la autonominación, tensión que pone de manifiesto espacios de poder. Cynthia Rodríguez nos acompaña para hablar sobre estos temas, ella es docente y miembro del equipo de investigación “Cuerpos, sexualidades y géneros” de la facultad de Ciencias de la Educación, es presidenta del INESI (instituto de estudios interdisciplinarios en comunicación, educación y género) y actualmente trabaja en el Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos.