Cada caso muestra ciertas particularidades y favorece algunas enseñanzas. Aimée, tal como lo leemos en esta ocasión, nos aporta dos reflexiones importantes: en primer lugar, la interpretación de un caso depende del orden y la jerarquía que acordemos a la historia de la enfermedad de la persona, sus momentos cumbre y sus manifestaciones clínicas más conspicuas; conforme a este planteamiento, en el caso Aimée se pueden dar, como mínimo, dos interpretaciones importantes: la de Lacan centrada en la paranoia de autocastigo y la de la madre criminal, la cual hemos desarrollado en las clases anteriores; en segundo lugar, también el caso Aimée, diagnosticado de paranoia, sugiere que debajo de cada paranoia hay una melancolía, incluso que el fondo de la psicosis es melancólico, cosa que desarrollaré en las próximas lecciones sobre Ernst Wagner.