
Sign up to save your podcasts
Or


-Es imposible, no puede ser-.
La historia de lo sucedido en torno a la juventud y las discotecas en los años 80 en València está plagada de mitos. Lo sucedido a partir de 1991 (la masificación, la popularización del consumo de drogas, la creación de aparatos de represión del Estado, la Ley Corcuera y la interpretación de los medios acerca de lo sucedido) ha sepultado el relato de un momento de especial interés para la creación y la cultura.
València fue durante buena parte de los 80 el escenario para la experimentación. Dentro de sus discotecas se dispuso una música que en el resto de España sonaba para minorías, pero que allí lo hizo para miles atrayendo un sinfín de conciertos internacionales y una escena genuina. Las discotecas y sus dj’s no sólo ejercieron de prescriptores: crearon equipos de arte estables y dieron paso de manera regular a performances e interacciones con el diseño gráfico y de moda.
Una serie de nombres propios (Mariscal, Montesinos, Almodóvar, Ana Curra, Salva Bolta, Paco Roca…) bebieron de ese caldo de cultivo. En este capítulo resituamos este papel ante la confusión generalizada. La Ruta, antes y durante mucho tiempo, generó un ecosistema creativo para varias disciplinas artísticas y que quedó silenciado a la sombra de la Movida madrileña.
By Podium Podcast5
22 ratings
-Es imposible, no puede ser-.
La historia de lo sucedido en torno a la juventud y las discotecas en los años 80 en València está plagada de mitos. Lo sucedido a partir de 1991 (la masificación, la popularización del consumo de drogas, la creación de aparatos de represión del Estado, la Ley Corcuera y la interpretación de los medios acerca de lo sucedido) ha sepultado el relato de un momento de especial interés para la creación y la cultura.
València fue durante buena parte de los 80 el escenario para la experimentación. Dentro de sus discotecas se dispuso una música que en el resto de España sonaba para minorías, pero que allí lo hizo para miles atrayendo un sinfín de conciertos internacionales y una escena genuina. Las discotecas y sus dj’s no sólo ejercieron de prescriptores: crearon equipos de arte estables y dieron paso de manera regular a performances e interacciones con el diseño gráfico y de moda.
Una serie de nombres propios (Mariscal, Montesinos, Almodóvar, Ana Curra, Salva Bolta, Paco Roca…) bebieron de ese caldo de cultivo. En este capítulo resituamos este papel ante la confusión generalizada. La Ruta, antes y durante mucho tiempo, generó un ecosistema creativo para varias disciplinas artísticas y que quedó silenciado a la sombra de la Movida madrileña.

109 Listeners

15 Listeners

36 Listeners

10 Listeners

63 Listeners

52 Listeners

5 Listeners

82 Listeners

10 Listeners

37 Listeners

21 Listeners

10 Listeners