Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! CADÁVER EXQUISITO
Hoy vamos a sumergirnos en una técnica literaria fascinante: El cadáver exquisito.
¿Qué es?
El cadáver exquisito es un juego literario que permite crear una obra colectiva. Se basa en la idea de que varios autores contribuyen con partes de un texto sin conocer lo que han escrito los demás.
Esto da como resultado una narrativa surrealista y a menudo sorprendente.
ORIGEN DEL JUEGO
En la década de 1920, los surrealistas, como André Bretón y Paul Éluard Se reunían para jugar un peculiar juego derivado del juego "Consecuencias", donde cada uno aportaba su texto.
Siguiendo la regla sustantivo-adjetivo-verbo, con esto surgió la siguiente oración compuesta:
Le cadavre-exquis boira le vin nouveau (el cadáver exquisito beberá el vino nuevo); así es como surgió el nombre con el que conocemos este juego, o por lo menos así lo cuenta el surrealista por excelencia André Bretón.
Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática.
¿Cómo se crea un cadáver exquisito?
En escritura: Cada participante escribe una línea o un párrafo y lo oculta al siguiente, quien continúa la historia sin saber lo que se ha escrito antes.
Cada persona solo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior.
POR LO TANTO:
El cadáver exquisito no solo es una forma divertida de escribir, sino también una manera de explorar la creatividad colectiva.
Te animamos a probarlo con amigos o en grupos literarios.
¡Nunca sabes qué maravillas pueden surgir!
HAZTE FAN DEL PODCAST Y APRENDE MÁS.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218