Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
¡En la Editorial UD tenemos mucho por contar! 😊Por eso, este Pódcast es un espacio para conocer todo sobre el universo editorial universitario 📚. Así que... ¡Prepara un café, el próximo episodio l... more
FAQs about Editorial UD:How many episodes does Editorial UD have?The podcast currently has 21 episodes available.
October 06, 2020Libro Carlos GaviriaA lo largo de su vida, Carlos Gaviria Díaz se convirtió en un referente académico, político y jurídico para Colombia; su trayectoria siempre lo mostró como un hombre sereno, con unas grandes capacidades intelectuales a la hora de reflexionar, filosofar y pensar el país en sus diferentes coyunturas. Por eso sus aportes siempre se consideran de gran importancia en los escenarios académicos y políticos donde se expresó. Fue precisamente en uno de estos escenarios donde tuvo lugar su última conferencia, 20 días antes de su fallecimiento, en la que con la capacidad intelectual que lo caracterizaba habló de democracia y educación como dos principios que debían regir en la sociedad colombiana, y que sin duda le permitirían a andar en el propósito de la consecución de la paz y la transformación social....more2h 10minPlay
May 19, 2020"Pepe Mujica"La colección Nuestra América presenta a sus lectores las palabras expresadas por el expresidente y pensador uruguayo durante sus intervenciones en Rio+20 en 2012, en la Asamblea de las Naciones Unidas en 2013 y en el homenaje que le rindió Unasur en diciembre de 2014. Disertaciones en las que acude a la metáfora y con la sutileza que lo caracteriza ataca al sistema económico mundial, haciendo énfasis en la forma como la globalización ha absorbido la vida del hombre, y lo ha llevado así a un mundo donde prima el despilfarro de los recursos, el consumo y el individualismo por encima del bien común....more1h 17minPlay
April 10, 2020Justicia Transicional por Patricia LinaresDurante la negociación del estado Colombiano con las FARC y la posterior firma del acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016, Patricia Linares designada presidenta de la JEP en septiembre de 2017 y por un periodo de 3 años, ha recordado que la justicia restaurativa no puede enfocarse solamente son las sanciones a quienes son juzgados porque su objetivo es "contribuir a la máxima verdad posible" y ello implica brindarles seguridad jurídica y garantías que les lleven a rendir cuentas y reconocer su responsabilidad en los crímenes cometidos. Así es que Patricia nos cuenta como se ha prestado especial atención a las mujeres, a los grupos étnicos y a las violencias basadas en género....more19minPlay
April 08, 2020Defensa de los territorios / Procesos de paz y memoria históricaEl capítulo Defensa de los territorios escrito por Berta Cáceres y Francia Márquez se desarrolla en su primera parte como lideresa indígena en el país de Honduras, bajo el gobierno de Manuel Zelaya y nos relata el caso del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. En su segunda parte Francia nos relata sus experiencias como activista afrodescendiente de la Guardia Cimarrona del Cauca en Colombia. María Emma Wills fue la única mujer integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV) creada en 2014, en el marco de las conversaciones de paz entre el gobierno Colombiano y las FARC. Escucharemos su discurso en el Segundo Encuentro del Ciclo "Derechos de las Mujeres, Justicia Transicional y Construcción de Paz"...more21minPlay
April 07, 2020Feminicidios y violencias contra las mujeres. Por Irinea Buendía Cortés y Jimena LedgardDurante 2017 en México fueron asesinadas 3430 mujeres y solamente 760 de esos casos fueron investigados como feminicidios; en Colombia 1002 mujeres asesinadas, solamente 144 fueron consideradas víctimas del feminicidio; en Perú, entre 2013 y 2018, solo la mitad de los 650 casos oficialmente reconocidos como feminicidios concluyeron en una condena al responsable y en la región solo 2 de cada 100 agresores son enjuiciados. Irinea nos relata su caso en México y de la misma manera Jimena en Perú. Escuchemos...more45minPlay
April 06, 2020Mujeres en Voz altaEs una aproximación a luchas sociales y acciones políticas importantes que ayuda a comprender la contemporaneidad latinoamericana, de la mano con algunas de sus protagonistas. Se trata de ocho mujeres que nos alertan frente a asuntos prioritarios para la región, que visibilizan los cambios que están impulsando en el día a día y nos llaman a unirnos para enfrentar un sistema represivo que opera en múltiples dimensiones. son mujeres incidentes en sus ámbitos de actuación que nos muestran la importancia de los procesos colectivos y de los tejidos sociales que se construyen a través de las resistencias; mujeres que defienden la vida y actúan por su significación....more43minPlay
March 27, 2020Tercera parte. La desesperanza y el camino a la muerteEl quehacer científico de Caldas, primero para el servicio del Imperio español, luego para el beneficio del nuevo país que se intentó construir en 1810. Posterior a esto viene la frustración que le significó la reconquista española, la perdida de la esperanza de la construcción de una mejor manera de vivir en sociedad, en el momento que Caldas encontraría su cita con la muerte. Carta a Antonio Arboleda Arraechea, carta a su esposa María Manuela Barahona de Caldas y tal vez la carta más controversial por quienes unos juzgan a Caldas de traidor y otros lo comparan con Galileo cuando fue enjuiciado por la inquisición, es la carta enviada a Pascual Enrile segundo al mando después de Murillo....more30minPlay
March 27, 2020Segunda parte. La ciencia al servicio del nuevo país.Este capítulo explica el contexto internacional y regional para los almanaques de 1811 y 1812, los puntos de vista de Francisco José de Caldas y sus apartes mientras sucedían hechos como el grito de independencia en julio de 1810 en Santafé de Bogotá, o la usurpación de Reino español por parte de José Napoleón, hermano mayor del emperador Bonaparte. También se citan las posiciones de Caracas y Cartagena para esa época, así como las constituciones que se eregian como la del gobierno autónomo de Cundinamarca....more34minPlay
March 26, 2020Estado de la geografía del Virreinato de Santafé de Bogotá, con relación a la economía y al comercioTexto publicado en Santafé el 8 de diciembre de 1807 por don Francisco José de Caldas, individuo meritorio de la Expedición Botánica del Reino, y encargado del Observatorio Astronómico de esta capital....more43minPlay
March 25, 2020Prólogo e Introduccion. Primera parte. La ciencia al servicio del Imperio.Aproximación a la vida y obra de Francisco José de Caldas, sus primeros años, su formación, sus influencias, sus perspectivas y la curiosidad que formó su personalidad para llegar a convertirse en uno de los denominados "próceres" de la independencia....more26minPlay
FAQs about Editorial UD:How many episodes does Editorial UD have?The podcast currently has 21 episodes available.