En esta entrevista, Daniel Fernández, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas conversa con Olav Dirkmaat, profesor de la Escuela de Negocios, ambos de la Universidad Francisco Marroquín sobre su nuevo informe Guatemala no es pobre por corrupta. En la entrevista exploran las causas de la pobreza en Guatemala y por qué estas no se deben a la corrupción.
El profesor Dirkmaat postula en su informe que existen tres tipos de corrupción. En el primero de bajo nivel, se encuentran los ciudadanos de a pie. En el alto nivel, magistrados o presidentes, y en tercer nivel que combina los dos primeros, se encuentran el robo y el intercambio de favores, siendo este último el que perjudica más al país. Asimismo, Dirkmaat menciona que la corrupción trae consigo el pago de impuestos, en Guatemala el impuesto a la corrupción es tres veces menor que en países europeos, gracias a que realiza poco gasto público, convirtiéndose en una ventaja. Por ejemplo, durante el caso Odebrecht, Guatemala y otros países registraron un sobrecosto de 70% a 80% por encima de los precios del mercado y el impuesto era muy elevado; no obstante, fue menor que el impuesto a la corrupción en Europa. Por todo ello, explica que la corrupción es inherente a todo sistema político y burocrático y que el otorgamiento de licencias y permisos abre la posibilidad de corrupción.
Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu
Organizado por CADEP
https://cadep.ufm.edu/
Facebook @UFMCADEP
Una producción de UFM Studios
http://newmedia.ufm.edu
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook @ufmvideos
Twitter @newmediaufm