En esta entrevista, el doctor en Historia Económica, abogado y escritor Ricardo Rojas conversa con Adrián Ravier, doctor en Economía, investigador y profesor, quien aborda las principales obras que ha escrito a lo largo de su carrera profesional. Ravier comparte sus motivaciones para escribir, quiénes lo han influenciado, cómo ha desarrollado su pensamiento y por qué considera que la economía austriaca es relevante en las discusiones contemporáneas. Asimismo, a lo largo del conversatorio, también reflexiona sobre el rol del economista como transmisor entre la teoría y la sociedad.
“Hay cuatro enfoques centrales de macroeconomía: la macroeconomía del trabajo, del dinero, de las expectativas racionales y la del capital”. – Adrián Ravier
Ravier comienza el conversatorio contando el origen de su primer libro, “En busca del pleno empleo”, basado en sus tesis académicas dirigidas por Martín Krause y Jesús Huerta de Soto. Además, comparte su experiencia en la Fundación Hayek, donde impulsó una trilogía llamada “La escuela austriaca desde adentro”, la cual se centra en los fundamentos de la Escuela Austríaca desde una perspectiva interna. Asimismo, Ravier, narra su experiencia de su trabajo conjunto con Ricardo Rojas, con quien lanzó una revista digital que compiló entrevistas a economistas del pensamiento austríaco, las cuales fueron publicadas en varios tomos con el apoyo del Mises Institute.
En cuanto a su trabajo en macroeconomía, Ravier explica que se inspiró en Roger Garrison para tratar temas como el desempleo, la inflación, el crecimiento económico y los ciclos económicos. Posteriormente, extendió su interés a la política pública, destacando el pensamiento de Friedrich Hayek sobre el orden espontáneo, y aplicándolo a campos como la educación, la salud, las pensiones y el empleo. En este contexto, Ravier compara a aquellos sistemas educativos centralizados con modelos desregulados, señalando que estos últimos permiten mayor diversidad en métodos y resultados.
“La gente se aferra a lo que conoce, se acostumbra a una economía planificada por el Estado y le asusta un nuevo mundo medio liberal que busca un sistema descentralizado, que propone más diversidad, innovación y mejor calidad”. – Adrián Ravier
Además, Ravier enfatiza su propuesta de transformar la educación económica. Para ello, recopila textos clave que abarcan desde la Grecia clásica hasta autores contemporáneos, como alternativa a la enseñanza fragmentada por bloques que busca tener un alcance que favorezca a los estudiantes. Finalmente, presenta su investigación sobre la historia del pensamiento económico en Argentina, desde el mercantilismo hasta corrientes actuales como el estructuralismo, la Escuela de Chicago y la economía institucional, integrando voces de diversas corrientes.
Explora más contenido en newmedia.ufm.edu y sigue explorando sobre las obras y compilaciones de Adrián Ravier en las que podrás encontrar muchas respuestas sobre las valiosas contribuciones de la Escuela Austriaca de Economía.
Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu
Organizado por UFM Ediciones
https://bookstore.ufm.edu/
Una producción de UFM Studios
http://newmedia.ufm.edu
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook @ufmvideos
Twitter @newmediaufm
Facebook @ufmediciones