Vas a encontrar más contenidos en http://elartedeescuchar.com.ar/
Podés contactarnos a [email protected]
Charlamos acerca de Ludwig van Beethoven y de su Sinfonía N5 en do menor, op.67
Producido por Frenzyl y realizado por Fernando Ynoub e Ignacio Manzo
Podés suscribirte en iTunes para que se descarguen las actualizaciones en tu celular.
Sinfonía N5 en do menor, op. 67 (1808) - Ludwig van Beethoven (1770-1827)
* El surgimiento de la sinfonía
* Los primeros conciertos importantes son de origen italiano.
* El concierto todavía mantiene una relación con la ópera, oponiendo a un personaje con su entorno. La sinfonía es, en principio, abstracta, sin mucho más que la música.
Algunas sinfonías pre Beethoven:
* Johann Sebastian Bach (1685-1750): Concierto de Brandemburgo N3 en sol mayor (1721)
* Giambattista Sammartini (1700-1775): Sinfonía N 32 en fa mayor para cuerdas (1744)
* Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía N77 En Si bemol mayor (1782)
* Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía N88 en sol mayor (1787)
* Wolfgang Mozart (1756-1791): Sinfonía N40 in sol menor K550 (1788)
* Wolfgang Mozart (1756-1791): Sinfonía N41 en do mayor K551 ("Jupiter") (1788)
* Wolfgang Mozart (1756-1791): Sonata para Piano en re mayor K576 (1789)
* Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía N104 en re mayor ("Londres") (1795)
La 5ta sinfonía es un ejemplo de la creencia de Beethoven en la expresión del artista y demuestra su abordaje revolucionario hacia la composición. El uso contextual de la forma, el desarrollo motívico, y lo más importante tal vez, su visión de la música como una narración dramática que avanza. El uso del ritmo separado de la altura y la búsqueda de la originalidad.
4 períodos compositivos:
* Juventud: Antes de mudarse a Viena en 1792.
* Período Vienes (1792–1802) - > Clásico, al estilo de Mozart y Haydn (aunque marcando una fuerte personalidad)
* Período Heróico: (1803 - 1815): la revolución expresiva de Beethoven. Compuso sus sinfonías 3 a 8, concierto para piano 4 y 5, concierto para violín, y fidelio (leonore)
* Último Período (1816–1827): Sus últimas 5 sonatas para piano, Sinfonía N9, la Missa solemnis, las variaciones Diabelli para piano, y sus últimos 6 cuartetos de cuerda, escritos cuando estaba absolutamente sordo, aislado física y emocionalmente, mal de salud.
La música es una forma de expresión personal y era el mejor momento para la aparición de ese sentimiento: la ilustración:
La Revolución Francesa provocó un cambio en el espíritu social y el cambio político.
Napoleón revolucionó la política, la sociedad y la economía. Todo ello promovió la expresión personal.
La originalidad es un objetivo en sí mismo. Hay 9 sinfonías de Beethoven, 41 de Mozart y 104 de Haydn
Si te gusta nuestro podcast, puedes dejarnos comentarios y calificarnos en iTunes. Se te gusta mucho, también puedes apoyarnos:
Ludwig van Beethoven (1770-1827) - Sinfonía N5 en do menor,