[audio: https://puentesmx.s3.amazonaws.com/COSMOSDEBOLSILLO/CDB_002_Peez.mp3]
Julio Martínez Ríos tuvo como invitado a Israel “Peez” Pérez, locutor de radio, productor, diseñador de audio, quien tuviese un programa en Estereo UIC allá en sus años universitarios, ‘Sueños Radiofónicos’, acompañado por Antonio Reyes “El Insopor” y varios compañeros más.
En la actualidad conduce un programa en RMX, ‘Puerto Chipotle’.
Conversaron sobre los diversos caminos que tomaron los miembros de su generación universitaria a lo largo de los años.
Una de sus antiguas compañeras fundó ‘La Gatería’, tienda veterinaria especializada en felinos domésticos.
“Peez” no se ha titulado, por lo que Julio confiesa que él apenas logró hacerlo; no recordaba que debía una materia. Por supuesto, estudió mucho y pasó su examen.
Israel comenzó a trabajar en WFM durante su paso por la Universidad (UIC).
Se vio inspirado desde su etapa en la preparatoria por el programa Beverly Hills 90210, en el cual, los estudiantes participaban de una estación de radio escolar.
Gastó su primer salario como trabajador del extinto parque de diversiones Reino Aventura en una mezcladora.
“A 'Peez' le tocó la WFM más interesante de la historia”.- Julio Martínez.
“En la época de WFM no había donde escuchar música si no era en la radio”. - Israel “Peez” Pérez.
Cuentan cómo la producción de radio solía ser más técnica, se procuraba, de cierta forma, mayor calidad.
Tuvo un programa llamado ‘El Hoyo’ de 6 a 10 de la mañana; duró seis meses.
“Peez” trabajó durante 5 años en WFM.
Realizó W Radical en Huatulco, experiencia que disfrutó mucho.
Cambiarse a Imagen le permitió trabajar con muchas agencias de publicidad.
En Radioactivo 98.5 FM utilizó por primera vez Pro Tools, que en ese entonces era bastante precario.
La disponibilidad de estudios y equipo en Radioactivo permitía grabar y producir cualquier cosa con suficiente tiempo.
Cuando terminó Radioactivo en Imagen en el lejano 2004, se convirtió en una cadena de noticias únicamente.
“Radioactivo era la novia guapa de todos”.- Israel “Peez” Pérez.
Cuando desarrollaron la estación de W en Guadalajara, debían ser muy cuidadosos, pues como el programa se grababa en la Ciudad de México, no podían utilizar referencias locales.
"Los podcasts y la radio por internet jamás van a derrocar a la radio, son cosas muy diferentes. Es un error intentar producir y vender un podcast como si fuese radio", afirma Israel.