Desde este programa, hemos estado haciendo un seguimiento muy especial a un proyecto arqueológico realmente interesante, Cerro Bilanero.
Este es el tercer programa que dedicamos a la actualidad de este lugar. Con estos tres espacios hemos pretendido acercarles a la realidad de la investigación arqueológica.
En el primer programa hablamos con el director de la excavación, Alfonso Monsalve, que nos explicó qué es el Bronce de La Mancha y cómo encajaba el yacimiento de Cerro Bilanero en este contexto. Aquí pudimos comprobar cómo se vive desde la perspectiva del arqueólogo los comienzos de un descubrimiento.
En el segundo programa, que emitimos la semana pasada, nos acercamos a pié de yacimiento, a recoger las impresiones y resultados preliminares de los materiales que estaban siendo estudiados. También, nos pareció interesante llevar con nosotros a un científico “puro” para que pudiese comprobar la realidad del trabajo arqueológico y recoger sus impresiones en directo.
En este tercer programa, nuestros amigos de Cerro Bilanero, nos contarán algunos de los resultados fruto de la investigación de esta campaña.
Y Vds. se preguntarán: ¿Qué tiene de relevante este yacimiento para que se le preste tanta atención?. Pues la verdad es que mucho y por diferentes motivos.
Podríamos empezar por el periodo al que pertenece, nada más y nada menos que a la Edad del Bronce y, concretamente a un panorama cultural interesantísimo que los arqueólogos denominamos Bronce de La Mancha.
Sobre este periodo, sabemos mucho y, a la vez, no sabemos nada. Por eso es tan fascinante. Lo que conocemos actualmente, nos habla de una serie de poblaciones, ciudades e infraestructuras sofisticadas e interrelacionadas. Contemporáneas a su tiempo, en contacto y sintonía con el resto de las culturas del Mediterráneo.
Conocemos bien su cultura material (Cerámicas y otros utensilios), su arquitectura todavía nos sorprende por su complejidad y calidad técnica, aunque no comprendemos en profundidad la funcionalidad de muchas de estas construcciones.
Desconocemos qué pensaban, cómo explicaban el mundo que les rodeaba, qué dioses adoraban, qué les inquietaba y fascinaba, entre otras cosas, ya que eran culturas anepígrafas, no escribían, ni otras culturas del periodo que sí conocían la escritura, nos han dejado textos sobre ellos.
Actualmente, la arqueología, es la única fuente de información sobre estas sociedades y por eso, es tan relevante el trabajo de nuestros invitados de hoy.
Podríamos continuar con el modelo de investigación, Autofinanciado e independiente, pretenden demostrar que se pude hacer una investigación de calidad, con independencia de las instituciones académicas tradicionales.
Este equipo, es un claro ejemplo, y una llamada de atención sobre la vergonzosa situación de la investigación en España.
Han sido capaces, a pesar de la escasa financiación del proyecto, de desarrollar un trabajo minucioso y de gran calidad. Nos muestran, cómo la ilusión y la profesionalidad, son capaces de vencer las adversidades económicas.
No me cansaré de repetir que la situación de aquellos que dedican su talento, conocimientos e inteligencia en nuestro país, es tan vergonzosa como crítica.
Vivimos en un país en el que muchos de nuestros compatriotas son realmente brillantes y competitivos a nivel internacional, aunque nuestros dirigentes no destinan los recursos apropiados para aprovechar su capacidad investigadora.
Si no cambia radicalmente esta situación, nos convertiremos en un país irrelevante, en el que nuestros mayores activos serán aprovechados por otras naciones. Es el momento de elegir el papel que queremos jugar en el futuro, una nación dependiente o una nación relevante.
Esperamos que estos tres programas, les proporcionen una idea más clara de lo qué es la investigación arqueológica en nuestro país, y les sensibilice sobre la importancia de defender nuestro impresionante Patrimonio Arqueológico, del que debemos estar profundamente orgullosos, pues pocos países pueden presumir de contar con restos de tanta relevancia.
Nuestro pasado es nuestra identidad y, en nuestro caso, es realmente rica, diversa y antigua.