Episodio dedicado a Elías García Benavides. Hablamos de su legado artístico, marcado por una profunda conexión con Venecia, ciudad que inspiró muchas de sus obras más emocionales, y repasamos su trayectoria, desde sus inicios en el diseño gráfico hasta su evolución hacia una abstracción cargada de materia y poesía.
Comentamos su obra más reciente, su uso simbólico del color, sus dorados y rojos, su conexión artística con figuras como Tápies, Rothko, Miralles, o Lucio Muñoz, y su trabajo con el papel como soporte artístico, junto a su compañera de vida y apoyo de sus creaciones, Choni. Recordamos también el impacto emocional de su fallecimiento repentino en la playa del Lido de Venecia, donde el artista pareció fusionarse con los paisajes que tanto amó.
En este repaso íntimo y artístico, también nos detenemos en su estrecha amistad con Antonio Gamoneda, cuya poesía dialoga con la pintura de Benavides.
Además, reflexionamos sobre el valor de las galerías como espacios vitales del arte y repasamos exposiciones actuales recomendadas en Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco. Y es que el norte siempre tiene mucho que ver, ya sabes, en todas las ocasiones.
Con Santiago Martínez y Camino Sofía de la Guerra