
Sign up to save your podcasts
Or


Desde el pasado mes de agosto, EEUU ha desplegado una fuerza militar reveladora de sus intenciones frente a las costas de Venezuela. Integradas por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, el país norteamericano ha justificado estas acciones 'como parte de la lucha contra el narcotráfico'. En este escenario, los militares estadounidenses han ejecutado varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que ha dejado un saldo mortal de al menos 70 personas.
Respecto a estas circunstancias, se ha expresado contundente el presidente, Nicolás Maduro. "La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva de petróleo y la cuarta reserva de gas del mundo", denunció el mandatario venezolano.
Días pasados, Delcy Rodríguez también se manifestó al respecto durante la juramentación de los Comités Bolivarianos de Base Integral en el estado de Carabobo: "Ustedes saben, el gran peligro de Venezuela es que tiene las mayores reservas energéticas de este planeta. La reserva más grande de petróleo la tiene Venezuela. De las reservas más grandes de gas las tiene Venezuela. De las reservas más grandes de oro las tiene Venezuela. De agua, de biodiversidad, de diamantes, de hierro, de bauxita".
El analista internacional Pablo Jofré Leal sostiene al respecto que "las potencias occidentales lo que han hecho es desestabilizar, agredir, invadir, atacar, ocupar nuestros países, precisamente por nuestras riquezas naturales".
El experto detalla que "países como Francia, Italia, Gran Bretaña, no tienen petróleo, pero tienen grandes transnacionales petrolíferas y gasíferas: Total en Francia, British Petroleum [BP], Eni en Italia, son las que acompañan a las grandes empresas estadounidenses en la ocupación de los países".
"En el caso de Venezuela, indudablemente más de 300.000 millones de barriles de petróleo como reserva son un aliciente para este Occidente, para decir 'hay que recuperar la democracia en Venezuela'. Pero 'no hay que recuperar la democracia' en Catar, ni en Baréin, ni en Kuwait, ni en Marruecos. Da lo mismo. Hay que 'recuperarla' en aquello que les queda muy cerquita de sus fronteras y que en definitiva les sirve para sus intereses geopolíticos en el sentido, no solo de desestabilizar a gobiernos que no les son proclives, sino que al mismo tiempo aprovechar de apoderarse de sus recursos", concluye Jofré Leal.
By Sputnik Mundo5
11 ratings
Desde el pasado mes de agosto, EEUU ha desplegado una fuerza militar reveladora de sus intenciones frente a las costas de Venezuela. Integradas por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, el país norteamericano ha justificado estas acciones 'como parte de la lucha contra el narcotráfico'. En este escenario, los militares estadounidenses han ejecutado varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que ha dejado un saldo mortal de al menos 70 personas.
Respecto a estas circunstancias, se ha expresado contundente el presidente, Nicolás Maduro. "La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva de petróleo y la cuarta reserva de gas del mundo", denunció el mandatario venezolano.
Días pasados, Delcy Rodríguez también se manifestó al respecto durante la juramentación de los Comités Bolivarianos de Base Integral en el estado de Carabobo: "Ustedes saben, el gran peligro de Venezuela es que tiene las mayores reservas energéticas de este planeta. La reserva más grande de petróleo la tiene Venezuela. De las reservas más grandes de gas las tiene Venezuela. De las reservas más grandes de oro las tiene Venezuela. De agua, de biodiversidad, de diamantes, de hierro, de bauxita".
El analista internacional Pablo Jofré Leal sostiene al respecto que "las potencias occidentales lo que han hecho es desestabilizar, agredir, invadir, atacar, ocupar nuestros países, precisamente por nuestras riquezas naturales".
El experto detalla que "países como Francia, Italia, Gran Bretaña, no tienen petróleo, pero tienen grandes transnacionales petrolíferas y gasíferas: Total en Francia, British Petroleum [BP], Eni en Italia, son las que acompañan a las grandes empresas estadounidenses en la ocupación de los países".
"En el caso de Venezuela, indudablemente más de 300.000 millones de barriles de petróleo como reserva son un aliciente para este Occidente, para decir 'hay que recuperar la democracia en Venezuela'. Pero 'no hay que recuperar la democracia' en Catar, ni en Baréin, ni en Kuwait, ni en Marruecos. Da lo mismo. Hay que 'recuperarla' en aquello que les queda muy cerquita de sus fronteras y que en definitiva les sirve para sus intereses geopolíticos en el sentido, no solo de desestabilizar a gobiernos que no les son proclives, sino que al mismo tiempo aprovechar de apoderarse de sus recursos", concluye Jofré Leal.

5 Listeners