Hola majas y majos que acudís atraídos por los buenos relatos como las ranas por un estanquito bien lleno de nenúfares sobre los que saltar y de mosquitos que papear. Para vosotros, sí, habéis oído bien, para vosotros va locutado este cuentito sobre rudos montañeses, privaciones tremebundas en la naturaleza más salvaje y... un monstruo antropófago sin escrúpulos y con más hambre que un universitario tras una noche de fiesta y bebercio.
Para mejor entendimiento del cuentito, que está ambientado en las montañas rocosas allá por 1800 y pico, os dejo un breve glosario de términos a continuación (por si hacéis pereza y no queréis poneros a buscarlo por interné):
- Nez percé: Tribu de amerindios que originariamente ocupaba territorios de los actuales estados de Idaho, Oregón y Washington. Su nombre, francés, significa “nariz agujereada”, en alusión a su antigua costumbre de adornarse la nariz con pendientes. Los que gustáis de poneros pircins, sabed que no habéis inventado nada.
- Appaloosa: Raza de caballo de pelaje moteado, originariamente criada por la tribu de los Nez percé. Son muy majos, no me guardéis rencor por lo que le pasa al de mi relato.
- Hawken: Fusil de avancarga estadounidense desarrollado en la década de 1820 y ampliamente utilizado por cazadores y tramperos. Más moderno que el cetme que le daban a nuestros progenitores cuando hicieron la mili.
- Pemmican: Comida concentrada hecha a base de carne seca, bayas desecadas y grasa. Es una comida de supervivencia inventada por los indios nativos americanos y muy utilizada por cazadores, tramperos y exploradores europeos. Tan difícil de comer como una cena "ligera" cocinada por Aníbal el caníbal.
- Los Cien (de Ashley): Es el nombre con el que se conoció a la Compañía de Pieles de las Montañas Rocosas, activa durante las décadas de 1820 y 1830 en el norte de Estados Unidos. La formaban cien hombres, montañeros, que trabajaban como tramperos para obtener pieles con fines comerciales. No preguntemos como olerían las tiendas de campaña de estos señores tras varios días de andar por hay montañeando.
- Bowie: Cuchillo de caza, rústico y de gran tamaño, empleados en Estados Unidos desde mediados del siglo XVIII. Si, como yo, sois fans del programa "Forjado a fuego", este cuchillo será un viejo conocido.
Las músicas:
- "A rock trailer" (música de la intro): música libre de derechos de PIX.
- "Old tolchaco southwest native american indian flute music-176524", "Last breath of ancestors native american flute-214341", y "A ritual-208832" (músicas del relato): música libre de derechos de Pixabay.
- "Carne para Linda”, cancionaca de Loquillo compuesta por el grandísimo Sabino Méndez. Sí, me gusta mucho este grupo aunque Loquillo sea un taurino inveterado y casposo... Canción de cierre del capítulo de hoy.
La ilustración de portada la cogí de interné, cual saqueador de caminos virtual. El logo del podcast ha sido diseñado mediante Ideogram.