Nuestra emisión incluye el programa “Cuadernos de Cultura”, que edita y presenta Ahmad Yamani. Conversamos con la hispanista egipcia Dra. Rehab Wahdan sobre varios temas, entre ellos se encuentran la enseñanza de la lengua española en Egipto y las traducciones del castellano al árabe y viceversa.Rehab Wahdan (Egipto, 1985), es traductora y doctora en Traducción por la Facultad de Al-Alsún, Universidad de Ain Shams (El Cairo). Profesora en la Facultad de Lenguas y Traducción de la Academia de Sadat para las Ciencias Administrativas (Egipto). Ha sido elegida por el Consejo Superior de Cultura, del Ministerio de Cultura en Egipto, en el marco de las relaciones culturales con Colombia, para participar en la iniciativa de difundir la cultura colombiana a través del curso de enseñar el español 2021 en la Universidad Pontificia Bolivariana en Colombia (online). Elegida por el Ministerio de Exterior en España para una beca académica de las Becas Mae, para estudiar en la Universidad Autónoma de Madrid en 2009, en el marco de la actividad cultural dedicada a los hispanistas extranjeros. Ganadora en 2022 en el Primer Concurso de Traducción de Novela Mexicana al árabe, organizado por la Embajada de México en Egipto y el Centro Nacional para las Traducciones (CNT). De sus publicaciones: la traducción al árabe de la novela Hablar solos, del escritor argentino Andrés Neuman, y la de la novela El libro salvaje, del escritor mexicano Juan Villoro. Ha traducido al árabe varias obras teatrales españoles puestas en escenas egipcias, árabes e internacionales.