"En memoria de Carl Sagan, que forma parte, de una manera o de otra, de la persona que soy."
Esta es la narración del vídeo que podéis ver en mi canal de youtube: Enrique Tapia Librocutor.
Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6.000 millones de kilómetros. La imagen muestra la Tierra como un punto de luz en mitad de la vastedad del espacio. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990. Como consecuencia del reflejo de la luz solar de la nave hacia la Tierra, ésta parece envuelta en un haz de luz, como si nuestro pequeño mundo tuviera algún significado especial. Pero se trata solamente de un accidente achacable a la geometría y a la óptica.
Carl Sagan tituló una de sus obras “Un punto azul pálido”, inspirándose en esta fotografía. En ese libro Sagan, relató sus pensamientos en un sentido más profundo. De este libro he extraído todos estos textos.
La famosa fotografía del planeta Tierra usada también en el vídeo es la que obtuvieron los astronautas del Apolo 17 en el último viaje del hombre a la Luna. En esa foto se distinguen muchas cosas, pero no hay un solo rastro de nuestra especie: somos demasiado pequeños y nuestra organización política demasiado débil para ser captados por una nave espacial situada a caballo entre la Tierra y la Luna. Desde esa posición no se percibe ninguna evidencia de nuestra obsesión por el nacionalismo. Las imágenes de la Tierra obtenidas por el Apolo transmitieron a las multitudes algo de sobra conocido para los astrónomos: a la escala de los mundos —por no mencionar a estrellas o galaxias—, los humanos somos insignificantes, una fina película de vida sobre un oscuro pedazo de roca y metal.
No deberíamos olvidarlo. Ojalá algún día, antes de que sea demasiado tarde, actuemos en consecuencia….
Y, como siempre, gracias de todo corazón por escucharlo.