Antecedentes para la creación de Fusion Drive
Me comenta mi amigo Rafa (http://3dearte.com/), diseñador gráfico de los «wenos» que quería incrementar la velocidad de su iMac sin sacrificar el espacio de almacenamiento y claro, existen dos soluciones para esto, la primera es estar forrado hasta las trancas y comprar el SSD más gordo del mercado, pero como no es el caso ya que como ya os he comentado, es diseñador, pues se decantó por comprar un SSD para crear un disco Fusión con el SSD y el HD tradicional.
Para los programas de deseño 3D que utiliza necesita una partición dedicada a Windows, que tiene montada con BootCamp para no perder un ápice de velocidad, es decir, que la necesita tal cual pero presenta un problema a la hora de crearla después de haber montado la unidad Fusión y es que en todos lados describen el proceso de tal modo que cuando se crea la partición BootCamp esta reserva el comienzo del disco duro en el que se va a instalar, que no es otro que la primera parte de nuestra unidad Fusión, es decir, el disco físico SSD, con lo que se resta eficiencia al disco Fusión.
Aclarando un poco el tema, la partición BootCamp es de 200 Gigas, el disco mecánico es de 1 Tera y el disco SSD es de 250 Gigas, de modo que el disco Fusión que crearemos sera de 1,25 Teras de los que los primeros 250 Gigas serán el SSD es decir 250/1000, por lo que si creamos el BootCamp del modo tradicional tendremos un Windows que irá excepcionalmente rápido y un disco Fusión al que le habremos «robado» 200 Gigas por lo que tendremos un Fusión 50/1000, mal asunto.
En principio pensamos crear una instalación en una máquina virtual en VMWare a partir de la partición BootCamp para evaluar la eficiencia del sistema, pero se nos encendió la bombilla y decidimos hacer un experimento, respetar la partición de BootCamp, la de EFI y la de recuperación y crear el disco fusión a partir del SSD y la partición del sistema antiguo.
El proceso de creación de Fusion Drive sin cargarnos BootCamp
El proceso inicial fue crear un disco externo con la instalación de MacOS. De este modo podríamos arrancar desde el disco externo pulsando ALT justo después del ‘gong’ inicial y así arrancar el terminal para desmontar unidades y demás. Este proceso es simple, simplemente bajamos el instalador de MacOS y lo ejecutamos diciendo que la unidad de destino sea el disco externo o pendrive y listo. También se puede hacer esto arrancando el equipo con ALT+R, que arrancará el equipo en modo recuperación e instalamos del mismo modo que antes eligiendo como unidad destino el disco externo.
Ahora toca la instalación física del disco SSD. En nuestro caso extraímos el disco óptico y metimos el disco ahí con un adaptador, todo bien explicado en muchos tutoriales por internet, por ejemplo los de iFixit.
Una vez creada la instalación en el dispositivo USB arrancamos desde el mismo pulsando ALT después del Gong y cuando esté el sistema funcionando abrimos terminal y ejecutamos el comando diskutil list para ver el listado de unidades instaladas en el sistema y decidir qué hacer
Vimos que efectivamente disk0 era el disco que habíamos instalado físicamente y observamos la configuración del disco donde estaba instalado el bootcamp, disk1, que tenía varias particiones, entre las que estaban la partición EFI, que es la partición de arranque de la unidad, la partición Recovery HD, que es la que crea el sistema cuando se instala en la unidad, BOOTCAMP que es la partición donde está la unidad de Windows y Macintosh HD que contiene el sistema que queremos eliminar para añadirle el SSD.
En el proceso normal que habíamos visto en múltiples sitios había que ejecutar el comando diskutil cs create NombreUnidadFusion UnidadSSD UnidadMecanica siendo NombreUnidadFusion el nombre que le queremos dar a la unidad, en nuestro caso MacRafa, UnidadSSD la unidad SSD, en nuestro caso disk0 y UnidadMecanica el disco mecánico que queremos fusionar con el SSD que en lo que pone por todos sitios es disk1 pero que nosotros no elegimos sino que elegimos la partición donde estaba el sistema para respetar todas las demás, es decir, disk1s2, el comando queda como veis en la captura y ojo, que no se os olvide poner sudo delante del comando porque si no no va a poder desmontarse la unidad y el proceso va a fallar, como veis que nos pasó en las capturas.
Lo que decidimos hacer fue experimentar intentando crear la unidad fusión
Listo, ejecutamos sudo diskutil cs create MacRafa disk0 disk1s2 y a esperar.
Ahora seguimos el proceso estándar, ver el UUID de la unidad con el comando diskutil cs list, que nos dará la información que necesitamos al lado de ‘Logical Volume Group’ y ejecutar el comando diskutil cs createVolume ElUUIDQueAcabamosDeObtener jhfs+ MacRafa 100% y esperar a que se termine de producir la magia.
Ahora toca reiniciar el equipo, que como detectará que no hay sistema, tirará de la partición de recuperación, que no hemos tocado, recordad que era la disk1s3, que habrá podido encontrar gracias a la partición de arranque que también hemos respetado, la disk1s1, y nos dará la opción directamente de instalar el sistema en el disco Fusión que acabamos de crear.
En nuestro caso, como Rafa tenía hecha una copia de seguridad de Time Machine, la instalación la hicimos de la forma más fácil, como veis en las capturas.
Y al arrancar lo mejor de todo, BOOTCAMP seguía en su sitio y se pudo arrancar sin ningún problema, habiendo conseguido incrementar la velocidad del sistema de forma considerable.
El sorteo del juego de steam de la semana pasada
Como veis en el siguiente vídeo el ganador del juego Operation Flashpoint: Red River ha sido Daniel Fernandez, al que felicitamos con fervor.
https://goo.gl/photos/Uv5GnFSVq5f4U5KQA
Siguiente sorteo
En esta ocasión lo que sorteamos es también un juego de Steam, en esta ocasión F.E.A.R. y las condiciones del concurso las decimos en el capítulo del podcast.
Métodos de contacto
Como siempre, para cualquier cosa, recordad, nos podéis encontrar en Twitter con las cuentas @Enteratec_com, @Materron y @Kashopi.
Enviadnos vuestras consultas tanto aquí como en comentarios en el blog o en el formulario de contacto del blog.
Feed del podcast: https://enteratec.com/consultorioenteratec.xml.rss
(Entrada visitada 5.876 veces, 1 hoy)