
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy es Jueves 15 de Septiembre y hablaremos de la tecnología IPFS.
El objetivo de esta tecnología
Crear una red de computadoras de alcance global que permita el almacenamiento de información de forma completamente descentralizada, con una alta escalabilidad, y por supuesto, con una gran resistencia a la censura de cualquier tipo.
IPFS es una idea que nace de la mente de Juan Benet, un programador que fundó en 2014 la empresa Protocol Labs. Sin embargo, no fue hasta 2015, cuando Benet presentó al mundo IPFS. La idea es construir una red P2P que permita a quienes formen parte de la misma, almacenar y distribuir información de forma completamente descentralizada a lo largo y ancho del planeta. El sistema, funciona en base a la conocida tecnología de tabla de hash distribuida o DHT, la misma que es usada en el protocolo BitTorrent, del cual IPFS toma algunas funciones para su red P2P.
IPFS es un sistema que funciona bajo el esquema “búsqueda por contenido”, es decir, cada vez que realizamos una búsqueda en IPFS, debemos decirle al sistema “qué buscamos” en lugar de decirle “dónde buscarlo”.
Examinemos por un momento qué significa todo esto, y para ello usemos como ejemplo el Internet actual. Cuando visitamos una web en Internet, lo que nuestro navegador hace es lo siguiente:
Esta es una forma bastante simplificada de todo lo que sucede cada vez que usamos nuestro navegador web.
Este tipo de funcionamiento se llama “búsqueda por ubicación”, y se llama así porque necesitamos conocer donde está “ubicada” la información para poder acceder a la misma.
Esa ubicación es la dirección IP del servidor, y de allí parte aquella situación que nadie desea, si el servidor está caído, no podrás acceder a la información que buscas, porque la ubicación no está disponible.
Sin embargo, en el caso de IPFS, la “búsqueda por contenido” funciona de otra forma completamente distinta. De hecho, la podemos desglosar de la siguiente forma:
Hoy es Jueves 15 de Septiembre y hablaremos de la tecnología IPFS.
El objetivo de esta tecnología
Crear una red de computadoras de alcance global que permita el almacenamiento de información de forma completamente descentralizada, con una alta escalabilidad, y por supuesto, con una gran resistencia a la censura de cualquier tipo.
IPFS es una idea que nace de la mente de Juan Benet, un programador que fundó en 2014 la empresa Protocol Labs. Sin embargo, no fue hasta 2015, cuando Benet presentó al mundo IPFS. La idea es construir una red P2P que permita a quienes formen parte de la misma, almacenar y distribuir información de forma completamente descentralizada a lo largo y ancho del planeta. El sistema, funciona en base a la conocida tecnología de tabla de hash distribuida o DHT, la misma que es usada en el protocolo BitTorrent, del cual IPFS toma algunas funciones para su red P2P.
IPFS es un sistema que funciona bajo el esquema “búsqueda por contenido”, es decir, cada vez que realizamos una búsqueda en IPFS, debemos decirle al sistema “qué buscamos” en lugar de decirle “dónde buscarlo”.
Examinemos por un momento qué significa todo esto, y para ello usemos como ejemplo el Internet actual. Cuando visitamos una web en Internet, lo que nuestro navegador hace es lo siguiente:
Esta es una forma bastante simplificada de todo lo que sucede cada vez que usamos nuestro navegador web.
Este tipo de funcionamiento se llama “búsqueda por ubicación”, y se llama así porque necesitamos conocer donde está “ubicada” la información para poder acceder a la misma.
Esa ubicación es la dirección IP del servidor, y de allí parte aquella situación que nadie desea, si el servidor está caído, no podrás acceder a la información que buscas, porque la ubicación no está disponible.
Sin embargo, en el caso de IPFS, la “búsqueda por contenido” funciona de otra forma completamente distinta. De hecho, la podemos desglosar de la siguiente forma:
63 Listeners
12 Listeners
56 Listeners