Octava entrega de la edición de verano, en la que vamos a ver cómo reducir fricciones del proceso de compra para simplificarlo y optimizarlo para convertir.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Google AI Studio en el que vamos a aprender a usar esta plataforma para crear texto, audio, imagen y vídeo con inteligencia artificial. ¡A por él!
Por otro lado, aquí os dejo un tutorial en el que os cuento cómo migrar un podcast premium de Mumbler a vuestra página web, ya que desafortunadamente esta estupenda plataforma cierra sus puertas el próximo 30 de septiembre.
¡También anunciar que ya tenemos ganador de la búsqueda digital! Ya le he invitado para que se pase por el podcast, para que nos cuente su cruzada por las pistas digitales. El resto de aventureros pueden seguir participando, aunque solo sea como reto personal, y pasar un buen rato. :)
Y ahora sí, vamos con una de esas mejoras que parecen pequeñas, pero que pueden tener un impacto enorme en tu tasa de conversión: reducir la fricción en el proceso de compra.
Algo que tenemos que tener muy claro es que cuantas más barreras, dudas o pasos pongamos entre el "me interesa" y el "he comprado", más probabilidades hay de que el cliente se nos escape.
Comprar debería ser fácil. Como en Amazon.
Pensad en Amazon: compras con un clic. Ya tienen todos tus datos, no hay checkout largo, ni pantallas intermedias. Es tan cómodo que no da pereza. Ese debe ser nuestro objetivo: que comprar sea un proceso sin complicaciones.
¿Y por qué no lo conseguimos? Porque vamos añadiendo pequeños detalles, pasos, formularios, pantallas… y cada uno de ellos es una excusa para que el usuario abandone. Esto es lo que se llama un leaky funnel (un embudo con fugas). Gente que llega… pero no convierte.
Fricciones que debemos eliminar (o al menos revisar)
Aquí van algunos ejemplos muy habituales:
Formularios largos o con demasiados pasos.Páginas que tardan en cargar (aunque sea un poco).Textos ambiguos o confusos.Información clave que no aparece (¿cuándo me llegará?, ¿hay garantía?).Exceso de opciones (parálisis por análisis).Errores de pago no detectados hasta el final del proceso.Clics innecesarios hasta completar la compra.Todo esto suma. Y todo esto puede hacer que un cliente se vaya en el último momento.
¿Qué podemos hacer?
Reducir pasos.
Cuantos menos clics, mejor. En boluda.com solo hay dos: uno para "suscribirse" y otro para pagar. Si puedes reducir de 5 a 3, de 3 a 2… hazlo.
Anticipar dudas.
No esperemos a que te pregunten. Si sabemos que siempre preguntan si el envío está incluido, hay garantía, o lo que sea, indiquémoslo.
Hacer una prueba real.
Pidamos a alguien (el test del abuelo siempre funciona) que simule una compra y que piense en voz alta. Veremos dónde se atasca, qué busca, qué espera que ocurra.
Optimizar los textos.
Que todo esté claro, sin ambigüedades. Que se entienda qué se ofrece, qué se incluye, y qué pasa después de pagar.
Velocidad y simplicidad.
Las páginas deben cargar rápido, los formularios ser cortos, los pasos obvios. Y sin sorpresas.
Deberes del día
Os propongo este ejercicio práctico:
Entrad en vuestra propia web.Simulad una compra desde la home hasta la página de gracias.Contad cuántos clics hacéis.Apuntad todos los puntos donde surgen dudas o donde podríais perder a un cliente impaciente.¿Se puede quitar un paso? Hacedlo.¿Falta información? Añadidla.¿Hay algo que confunde? Clarificadlo.Reducir la fricción no es hacer magia. Es detectar y limar pequeñas imperfecciones que, acumuladas, pueden marcar una gran diferencia. Y este verano va precisamente de eso: de aplicar buenas prácticas sencillas, pero potentes, para que en septiembre vuestra web convierta mejor.
Este es el octavo consejo de los quince que tengo preparados. Si habéis seguido todos hasta ahora, ¡enhorabuena! Y si no, aún estáis a tiempo. Porque son consejos universales, aplicables a prácticamente cualquier web o negocio online. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos el viernes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!